El sector funerario impulsa cementerios "más verdes y sostenibles"
Entre las propuestas de Funespaña se encuentran el impulso de vehículos fúnebres eléctricos, implantación de cementerios sostenibles y áreas de duelo verde
La apertura de cementerios jardín "más verdes y sostenibles", la instalación de placas solares en las instalaciones fúnebres o la innovación en hornos crematorios menos contaminantes son algunas de las acciones ambientales que impulsa el sector funerario en España. Lo detalla Funespaña en un comunicado con ocasión del próximo Día de Difuntos, en el que indica cómo este sector, que cuenta con un volumen de facturación medio de más de un millón y medio de euros anuales en España, está llevando a cabo "proyectos innovadores" con el fin de adaptarse a la demanda de ceremonias "más naturales, conscientes y sostenibles".
Entre las propuestas del sector para adaptarse a situación de emergencia climática citan el impulso de flotas de vehículos fúnebres eléctricos, la implantación de cementerios sostenibles y áreas de duelo verde o la utilización de hornos crematorios que minimicen la huella de carbono de sus emisiones. "Adoptamos medidas innovadoras y sostenibles para reducir el impacto ambiental, minimizar residuos y optimizar el uso de recursos naturales", asegura en el comunicado, el director de medioambiente de Funespaña, Ángel Sánchez.
Además el sector busca reforzar los aspectos sociales y el compromiso con las personas, "potenciando acciones que permitan un legado verde a la sociedad", detalla. Resaltan que la intención del sector es alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por Naciones Unidas, concretamente con el ODS número 13 de acción por el clima, con el fin de "adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático''.
Temas
Más en Sociedad
-
La Fiscalía pide 107 años para el ‘Pelicot catalán’ e investigan a 30 pederastas envueltos en el caso
-
Navarra, entre las tres comunidades que mejor controlan el consumo de antibióticos para hacer frente a las bacterias multirresistentes
-
Esta es la IA a la que podrás consultar tus dudas acerca de los prospectos de tus medicamentos
-
De las 17.000 viviendas de Alokabide, "tan solo un 0,3%" están okupadas