Una guía educativa llevará el debate sobre COP y cambio climático a las aulas
"La COP en tu aula" tiene como objetivo el diálogo sobre la Cumbre del Clima de Glasgow y la crisis climática en las clases, según un comunicado emitido por la plataforma de sostenibilidad "Quiero"
El recurso educativo "La COP en tu aula" ayudará a los docentes de secundaria a impulsar el diálogo sobre la Cumbre del Clima (COP26) de Glasgow (Reino Unido) y la crisis climática en sus clases, según un comunicado emitido este lunes por la plataforma de sostenibilidad "Quiero", que lo ha desarrollado.
Mediante guías y vídeos educativos, esta herramienta gratuita pretende acercar los retos de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco para el Cambio Climático de Naciones Unidas (COP26) a los más jóvenes, además de otros problemas en torno a las consecuencias del calentamiento global y el cambio climático. Para ello, incluye una guía que propone realizar distintas actividades como lecturas de recurso, visualizar videos propuestos, llevar a cabo debates grupales o redactar conclusiones y consensuar un manifiesto.
Además, sirve para explicar en profundidad qué son las COP o el cambio climático y aclarar el papel de las instituciones y de la presente cumbre de Glasgow. Por otro lado, permite acceder a vídeos exclusivos: del científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Fernando Valladares, sobre la COP y de Isabel Fernández y Tom Kucharz, de Ecologistas en Acción, sobre el consumo y su relación directa con el calentamiento global.
La nota añade que la plataforma seleccionará varios manifiestos de entre todos los que se reciban reclamando acciones por el cambio climático y con motivo del Día Mundial del Clima, el 8 de diciembre, organizará una visita de representantes del movimiento estudiantil Fridays for Future para contar a los ganadores sus actividades. Este recurso se enmarca en el proyecto CACTUS (Colección de Acciones Transformadoras Urgentes para Secundaria) de "Quiero", que a través de su plataforma "La Revolución de las Emociones" une temas de sostenibilidad, educación, arte y jóvenes "para desarrollar un itinerario digital de activación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)" en los centros educativos.
El fundador de "Quiero", José Illana, ha destacado en declaraciones recogidas en la nota la importancia de tomar decisiones "a nivel internacional" para "mitigar las consecuencias del calentamiento global" y ha recalcado la necesidad de "facilitar herramientas y conocimientos a estudiantes" para que desarrollen una conciencia ecosocial
Temas
Más en Sociedad
-
Apagón masivo en Navarra | "Tuvimos suerte, estaba la batería llena"
-
La casa del Pirineo que se libró del apagón
-
Patxi Vera, defensor del pueblo de Navarra: "Necesitamos un plan de choque para vivienda"
-
Las quejas "exageradas" ante el Defensor del Pueblo de Navarra: "Llegan algunas que dices, 'bueno'..."