El burladés José Aldaba, responsable de Comunicación y Cooperación Internacional de Cruz Roja Navarra, ha sido durante más de 23 años la voz que informaba a los periodistas sobre los heridos en los encierros de San Fermín. Este 7 de julio, en sus primeros Sanfermines ausente, ha recibido un homenaje de su equipo en reconocimiento a su larga trayectoria.
Su familia ha estado presente junto a sus compañeros de la Cruz Roja, colocando un ramo de flores en el lugar donde siempre daba el parte médico. El consejero de Salud de Navarra, Fernando Domínguez, también ha querido recordar a Aldaba al leer el parte definitivo de heridos desde el Hospital Universitario de Navarra. Igualmente Sandra Parra y Alfonso Contín, portavoces de la Cruz Roja encargados de dar el primer parte de los encierros, han querido recordar la figura de su compañero, "quien estuvo por más de dos décadas dando este reporte".
Cruz Roja y el Ayuntamiento de Pamplona estudian ahora colocar una placa en el vallado donde trabajó cada año.
Tras el encierro, voluntarios y voluntarias del dispositivo sanitario se han dado cita en la sede de Cruz Roja Navarra para recordar a su compañero. Allí ha podido verse un emotivo vídeo elaborado por el voluntario Julián Salvador con imágenes de la trayectoria vital de Aldaba.
Aldaba desempeñaba las labores de Responsable de Comunicación y Cooperación Internacional en Cruz Roja Española - Navarra, donde trabajó desde septiembre de 2001. Dos años más tarde se incorporó a la cobertura de los encierros de San Fermín, en los que dio el primer parte de heridos desde el callejón de la Plaza de Toros durante casi dos décadas.
Nacido en Burlada el 30 de abril de 1966, estudió en el colegio público de la localidad hasta que su familia se trasladó a la Txantrea cuando apenas tenía 7 años. Entonces pasó a María Ana Sanz, y vivió en el barrio pamplonés hasta la fecha de su muerte. Tenía tres hermanos y estaba soltero; no tenía ningún hijo.
Su amor por la radio le llevó a colaborar con el Micrófono Infantil de Radio Navarra en 1980, con tan solo 14 primaveras. A raíz de aquello, su trayecto vital estuvo ligado a las ondas y a la comunicación; pasó por Radio Nacional de España, Radio 4 y Radio 5. También estuvo en Cadena Top Radio, Radio España y Pamplona Televisión. Asimismo, fue pinchadiscos y DJ en Bay Bay y ONB.
Fue a finales del siglo XX cuando Cruz Roja reclamó sus servicios para ponerse al mando de la Comunicación y Cooperación Internacional, tareas que realizó desde el año 2001.