Las calefacciones centrales deberán tener contadores individuales para 2023
Con esta medida, se estima que se va a conseguir un ahorro medio energético de un 24% por vivienda
El aumento en el precio del gas y la electricidad está siendo mucho más notable en las comunidades que tienen calefacción central. En ellas, la calefacción supone cerca del 50% del gasto de la comunidad y, si se incluye la electricidad, puede llegar al 60%. Por ello, la gran subida de precios de este año ha descolocado enormemente sus presupuestos.
SABER MÁS La subida del gas asfixia a las comunidades de vecinos con derramas de hasta mil euros
Como explica Peio Mendia, presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Navarra, existen dos tipos de calefacción: la individual y la central. “La individual, si es de gas, funciona con una pequeña caldera en cada vivienda y, si es eléctrica, cada casa tiene su acumulador. En las centrales, hay una sala de calderas que distribuye agua caliente a toda la comunidad y, por otro lado, calientan el agua en un circuito cerrado que pasa por todos los radiadores. A su vez, dentro de las calefacciones centrales hay dos tipos. Primero, las que tienen un sistema de conteo de consumos, con lo que a cada uno se le cobra en función de lo que consume. Otras, que son las antiguas, no tienen una forma de contabilización y se paga la calefacción central entre todos por coeficiente. Esto es lo que hay que cambiar antes de 2023. Durante este año, todas las calefacciones centrales tendrán que tener contadores individuales”, explica.
“En las calefacciones centrales en anillo, hay una tubería que distribuye por toda la comunidad la calefacción y luego, en cada casa, entra un tubo, pasa por todos los radiadores y sale. Si mides lo que entra y lo que sale, puedes saber exactamente cuánta energía dejas en la casa. Las comunidades más antiguas, lo que tenían es que eran en columna: el radiador del salón del primero está unido con el radiador del segundo y del tercero. Ahí ya no puedes medir porque no tienes un circuito dentro de casa. En estos casos, habría que poner unos repartidores de costes, pero solo en los casos en los que la amortización de la instalación se dé en menos de cuatro años”, remarca.
Temas
Más en Sociedad
-
La población mundial expuesta a los incendios ha aumentado un 40% en lo que va de siglo
-
La OMS revela que unos 1.200 millones de niños sufren castigos físicos en sus hogares cada año
-
El Instituto Navarro de la Memoria ha recuperado 161 cuerpos de 36 fosas en los últimos diez años
-
El CGPJ abre diligencias informativas a la jueza de la dana por una queja de la exconsejera imputada