Síguenos en redes sociales:

Pide fijar los mismos criterios de evaluación en Bachiller para acceder a la UPNA en igualdad

Presenta una queja ante elDefensor al considerar “discriminatorias” las pruebas que hacen algunos centros para subir nota y Educación alega “autonomía pedagógica”

Pide fijar los mismos criterios de evaluación en Bachiller para acceder a la UPNA en igualdadPatxi Cascante

Una ciudadana ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo de Navarra en la que solicita al Departamento de Educación que “establezca los mismos criterios y exámenes de evaluación y recuperación para todos los centros para evitar discriminaciones entre el alumnado de Bachillerato de Navarra”. En opinión de la demandante, los escolares que acuden a esos centros que realizan pruebas para subir nota “parten con ventaja” a la hora de acceder a la Universidad ya que la nota de Bachillerato supone el 60% de la nota de acceso a la Universidad mientras que la EvAU cuenta un 40%. En su respuesta, el Departamento Educación alega que todos los centros tienen “autonomía pedagógica” para poder disponer de los instrumentos de evaluación que consideren oportunos, entre ellas las pruebas a las que se refiere la demandante.

La queja, según explica esta ciudadana, “vino motivada después de escuchar a otros padres y madres hablar de pruebas de subida de nota en 2º de Bachillerato”. Esta mujer lo comentó la situación con un profesor del instituto público en el que estudiaba su hijo y le respondió que conocía la existencia de dichas pruebas, pero que el centro “no iba a cambiar su política porque consideraban que ellos eran los que estaban actuando de forma correcta y no los otros”.

Los concertados, en primera posición

Ante esta situación, la recurrente solicitó al Departamento de Educación las notas medias del alumnado de Bachillerato y de los presentados a la EvAU. En una primera respuesta le explicaron que no podían darle dicha información por una cuestión de protección de datos. Entonces, la demandante reclamó y solicitó las notas medias de los centros y no de los estudiantes, y el Departamento le trasladó los resultados. “Se puede observar que los estudiantes con mejores notas casualmente siempre están inscritos en los mismos centros privados-concertados”, reflexiona. 

Nota media Bachillerato.

En los dos últimos cursos, las notas de los 10 primeros centros han oscilado entre 9 y 7,76 (curso 20-21) y 8,7 y 7,6 (curso 19-20). De esos, ocho son concertados y dos públicos. En años anteriores, eran seis concertados y cuatro públicos y las notas oscilaban entre 8,4 y 7,4.

Nota EvAU.

En los últimos dos cursos, con modelo pandemia, las notas de los 10 primeros centros han oscilado entre el 7,7 y el 7,3 (curso 2020-21) y 7,4 y 7,1 (curso 2019-20). De esos 10 centros, el pasado curso la proporción fue de 8 a 2 en favor de la concertada pero en otros años eran 5-5 o 6-4 en favor de la concertada. Las notas eran más bajas y oscilaban entre 7,1 y 6,8.

Al mismo tiempo, esta ciudadana solicitó a la Universidad Pública de Navarra las calificaciones medias de la EVAU de todos los centros educativos navarros “y se observa cómo la nota de Bachillerato y la de la EvAU de estos centros varía bastante” siendo en la mayoría de los casos más baja en la Selectividad, entre medio punto y punto y medio de diferencia.

Así las cosas, la denunciante considera que lo más “conveniente y justo” para todo el alumnado es que sea el Departamento el que establezca unos criterios de evaluación y unas pruebas iguales para todos los centros para que, públicos y concertados, tengan las mismas oportunidades para acceder a las universidades públicas”. 

Desde Educación alegan que los centros escolares tienen autonomía para poder disponer de los instrumentos de evaluación que consideren oportunos entre otros las conocidas pruebas de subida de nota, y cada centro puede determinar el número y el peso de las mismas en la evaluación final del alumnado. l