El parque memorialista de la Tejería de Monreal cuenta con una nueva teja, la que recuerda a los siete asesinados de Yesa el 7 de agosto de 1936. Sus nombres se han sumado a los que corrieron la misma suerte en la masacre represiva a raíz del golpe de Estado de 1936 (105 hombres y 1 mujer) asesinados en el lugar y enterrados en una de las mayores fosas de Navarra. Oriundos de Aoiz, Berbinzana, Burlada, Caparroso, Cáseda, Gallipienzo, San Martín de Unx, Murillo el Cuende, Pamplona, Peralta y Tafalla. a la larga lista de sus nombres ha ha dado lectura Gaizka Aranguren ( txapela en mano como gesto de respeto) en el acto organizado esta mañana en su memoria por la asociación Teileriako Ahaztuak, en colaboración con el Gobierno de Navarra.

A Manu Biurrun, de la asociación, ha correspondido expresar el agradecimiento a las familias descendientes, presentes, a los representantes institucionales: Unai Hualde, presidente del Parlamento de Navarra, Ana Ollo consejera d Relaciones Ciudadanas y Josemi Gastón, director del Instituto Navarro de la Memoria, y a los alcaldes, Ángel Martín Unzué (Aoiz ) y Alfredo Arruiz (Huarte).
“Siempre debe haber un instante, aunque sea pequeño para recordar a los que ya no están con nosotros”, ha expresado Birrun al tiempo que enviaba un gran abrazo a cada familiar de los asesinados y brindaba su pequeño homenaje a Josefina Lamberto Yoldi (Larraga) y Pilar Gota Pérez (Reta, Izagaondoa) ambas hijas de asesinados, fallecidas este año “dos mujeres maravillosas, fundamentales por su lucha continua en la recuperación de la memoria histórica colectiva”, ha significado.
Asimismo, ha mencionado de forma especial a Carmen García Peyón ( hija de uno de los asesinados de Yesa), que no ha podido participar en el acto debido a su avanzada edad (94 años).

Josemi Gastón, ha agradecido a su vez la presencia reivindicativa que “rompe el silencio e impregna el paraje de memoria “ y ha animado a participar en la recogida de tierra que formará parte junto con otros lugares de memoria del Memorial de los centros de detención 1936 que próximamente se levantará en Pamplona, para no olvidar nunca y arrojar luz perpetua a la represión brutal que sufrió toda Navarra. “Será un punto de encuentro para recordar a los encarcelados y asesinados por defender los valores que no encajaban en la nueva España. Una referencia para sus familias y para las nuevas generaciones”, ha recalcado.
Tras sus palabras, el público ha desfilado para verter la tierra en la urna, con música de fondo de Oihane Jaso, Xabier Dendarieta y Fermintxo Sarriés (Simplex). Otras músicas que han sonado a lo largo del acto han sido el txistu de Fermín Irigoien, la canción evocadora de César Asiain, autor e intérprete a la guitarra del tema Olvidados de la Tejería. Y en honor de todos, un Aurresku. El de Ane Bustintze y Asier Costa.