El Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, continúa con las pruebas de verificación del funcionamiento del protocolo ES-Alert para el envío de alertas a la población que se encuentre en una zona afectada por emergencias o catástrofes inminentes, y que probará este miércoles en la zona de Sangüesa.

En este contexto, el miércoles día 2 una de estas pruebas se realizará en Navarra, ha confirmado la delegación del Gobierno en una nota, información que el Ejecutivo foral concreta al señalar que será el vecindario de la comarca de Sangüesa el que recibirá esta prueba, la segunda prueba realizada en Navarra con este sistema.

Así, alrededor de las 13:00 horas, los smartphones conectados a las antenas de telefonía móvil situadas en el entorno de las localidades de Sangüesa, Liédena, Javier, Yesa, Aibar y Lumbier recibirán una notificación de alerta que se mostrará de forma similar a un mensaje de texto, ocupando toda la pantalla, y vendrá acompañada por un pitido y una vibración de unos segundos.

Al tratarse de un simulacro, el mensaje que se envíe el día 2 llevará el texto "PRUEBA" para indicar que se trata de un simulacro de envío de mensajes de emergencia de Protección Civil, y en ningún caso es necesario realizar ninguna acción. No obstante, el mensaje de alerta permanecerá en la pantalla hasta que, como reconocimiento de la alerta, se pulse el botón de "Aceptar".

Este sistema de alertas permite el envío generalizado e inmediato de alertas a personas que se encuentran en una zona afectada por una emergencia o catástrofe a través de notificaciones emergentes a aquellos teléfonos móviles inteligentes que estén conectados a las redes de telefonía móvil dentro de dicha zona.

Está pensado para informar y alertar a la población que pudiera verse afectada en caso de grandes emergencias, catástrofes o accidentes industriales. En los casos reales, incluirá normalmente información sobre el riesgo que ha provocado la alerta, sus consecuencias observadas o previsibles y, en su caso, las acciones a tomar por las personas que reciben la alerta.

Dada la urgencia de estas supuestas situaciones para las que se emitirán las alertas, el pitido y la vibración se producirán incluso aunque el teléfono esté silenciado, bloqueado, o en modo "No molestar". Además, el mensaje de alerta permanecerá en pantalla hasta que, como reconocimiento de la alerta, se pulse el botón de "Aceptar".

La duración de la prueba será de 15 minutos, de manera que cualquier teléfono que se conecte a una de las antenas emisoras durante el simulacro, recibirá el mensaje de prueba, ha avanzado el Gobierno de Navarra.

PRIMERA PRUEBA EN PAMPLONA

La del miércoles será la segunda prueba del sistema 'ES-Alert o 112 â inverso' realizada en Navarra. La primera prueba tuvo lugar el pasado 29 de septiembre al mediodía en el centro de Pamplona, en torno a la zona del Palacio de Navarra y la Plaza del Castillo.

La Dirección General de Protección Civil del Ministerio también está realizando pruebas piloto en el resto de Comunidades.  Los envíos de alertas se llevan a cabo desde el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias el Ministerio del Interior, de acuerdo a lo dispuesto en la Directiva Europea 1972/2018 sobre el Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas.

La delegación del Gobierno ha recordado que el sistema ES-Alert fue desplegado el pasado 21 de junio, y es fruto de la colaboración entre los ministerio del Interior y de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Ha sido financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Esta tecnología, que se pone a disposición de las autoridades de protección civil de ámbito estatal y autonómico, suma una nueva herramienta de alertas a la población a las que ya cuenta el Sistema Nacional de Protección Civil.