CIMA LAB Diagnostics llega a 100.000 análisis genéticos hematológicos
Es el único centro privado de referencia para el diagnóstico genético integrado de pacientes con tumores hematológicos
El laboratorio de diagnóstico genético de la Clínica Universidad de Navarra, CIMA LAB Diagnostics ha analizado 100.000 muestras de pacientes con tumores hematológicos desde su puesta en marcha en 1988 como laboratorio de diagnóstico genético de Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra.
Este centro es el único de carácter privado y sin ánimo de lucro que está reconocido como centro de referencia para técnicas de diagnóstico genético hematológico y ha prestado ya sus servicios a más de cuarenta hospitales públicos y privados, tanto nacionales como internacionales.
El equipo de profesionales de CIMA LAB Diagnostics recibe muestras de leucemias y linfomas, además de otras patologías, y realiza un diagnóstico genético integrado utilizando las técnicas genéticas más adecuadas según el tipo de tumor hematológico.
“El diagnóstico genético es un factor esencial que necesita el especialista clínico para el correcto manejo de sus pacientes, ya que el análisis de marcadores genéticos aporta información relevante no solo para el diagnóstico, sino para el pronóstico y el tratamiento”, explica Mª José Calasanz, directora de la Unidad de Diagnóstico Genético Hematológico de CIMA LAB Diagnostics y catedrática de Genética.
Con el informe genético que recibe el clínico, este puede adaptar la terapia al riesgo del paciente o seleccionar un tratamiento dirigido a una diana molecular. “Gracias a los marcadores genéticos podemos estudiar las terapias dirigidas, que son la base de la medicina personalizada de precisión”, explica Calasanz, que añade que “en tumores hematológicos, este análisis genético también se realiza durante el curso de la enfermedad para monitorizar la efectividad del tratamiento asignado y modular el manejo clínico del paciente”.
Estos laboratorios no solo realizan una labor asistencial, sino que participan en la investigación de las patologías hematológicas o de tumores sólidos. “Trabajamos al lado de otros labortorios de investigación asociados con quienes participamos en proyectos nacionales, internacionales o en ensayos clínicos”.
Temas
Más en Sociedad
-
“La ciudad debe ser un espacio habitable para todos, no solo para los adultos y los coches”
-
Tres navarros denuncian haber sufrido en los años 80 abusos de un párroco en Murchante y Barañáin
-
Irene Sarrias, primera de la promoción de Medicina de la UPNA: "Ya era hora de que se incluyera Medicina en la universidad pública"
-
Detenido en Colombia un hombre acusado de pertenencia a organización criminal y de una tentativa de homicidio en Navarra