Retiran de un supermercado un limpiador de coches "con fragancia a albaricoque" por parecer un refresco
La etiqueta del producto estaba escrita en alemán y su envasado y apariencia daban la sensación de que se trataba de una bebida
El Ministerio de Consumo ha confirmado la retirada del limpiador y protector de pintura de coche marca Robbyrob de los establecimientos de la cadena de supermercados Lidl por inducir a error dado que la etiqueta del producto estaba escrita en alemán y su envasado y apariencia daban la sensación de que se trata de un refresco en lugar de un artículo de limpieza.
Según ha informado en un comunicado la asociación de consumidores Facua y ha confirmado el Ministerio de Consumo, la cadena informó a los consumidores en su web el pasado 14 de julio de la retirada de las tiendas del producto para que procedieran a devolverlo, recuperando el importe que abonaron.
La alerta sobre el limpiador en la red que a tal fin existe en el Ministerio de Consumo fue publicada el pasado 27 de julio tras recibir el aviso desde Cataluña a raíz de la comunicación voluntaria que hizo Lidl a esta comunidad.
Tal y como se indica en dicha comunicación, el producto fue retirado de las tiendas por la cadena de supermercados el 10 de julio.
El pasado mes de julio Facua denunció a Walter Schmidt, empresa fabricante del producto, ante el Ministerio de Consumo por comercializar en España este limpiador y protector en un formato que podría confundirse con un refresco.
A la venta en todo el Estado
El limpiador estaba a la venta en todos los establecimientos Lidl del Estado y se vendía en formato de un litro con tapón rojo y con botella transparente que dejaba ver el líquido color naranja de su interior, según explica Facua.
Además, aparecía marcado "con fragancia a albaricoque", por lo que el olor a esta fruta podía también inducir, especialmente en niños, a creer que se trataba de un producto bebible, señala Facua.
Asimismo, la etiqueta principal del producto que estaba a la venta aparecía en inglés y alemán, lo que dificultaba todavía más al consumidor el saber que se trata de un artículo no apto para su ingesta.
Por todo ello, Facua solicitó a la Dirección General de Consumo que abriera un expediente sancionador contra la empresa Walter Schmidt por haber vulnerado la normativa vigente relacionada con la circulación y comercio de detergentes y limpiadores.
Temas
Más en Sociedad
-
Denuncian que la UPNA “discrimina” al profesorado asociado y sustituto
-
Una sentencia permite acumular la lactancia a partir de la semana 18 a la plantilla de la Administración foral
-
Portugal no ve posible garantizar que no haya otro apagón
-
Dos peritos de emergencias cargan contra Mazón por no haber asumido el mando el día de la dana