Los tribunales gallegos juzgarán cinco casos de agresión sexual a menores en una semana
Cuatro hombres y una mujer se sentarán en las Audiencias de A Coruña, Vigo, Pontevedra y Lugo la próxima semana
Los tribunales gallegos celebrarán la próxima semana, en solo dos días, hasta cinco juicios por agresiones sexuales a menores, según reflejan los señalamientos facilitados por el TSXG.
En concreto, dos de estos casos están señalados para el martes 10 en la Audiencia de A Coruña, y otro para el mismo día en la Audiencia de Lugo. El martes también se juzgarán dos casos en la Audiencia de Pontevedra y en la sección quinta, con sede en Vigo, habrá vistas por un último caso el martes y miércoles.
Los acusados
En el caso de A Coruña, se sentará en el banquillo un hombre acusado de agredir sexualmente de forma continuada a una menor con la que convivía entre 2010 y 2017, para el que Fiscalía pide 12 años de prisión También se juzgará a un hombre que hizo tocamientos a una niña en la calle a inicios de este 2023, y que se enfrenta a 8 años de cárcel.
La Audiencia de Lugo, por su parte, acogerá la vista contra un hombre acusado de tocamientos y besos a una menor con la que tenía una relación de familiaridad y con la que convivía. El Ministerio Público pide para él seis años de cárcel.
Finalmente, en la Audiencia de Pontevedra se celebrará la vista contra un hombre para el que Fiscalía pide 10 años de prisión por agresión sexual a una menor en distintos momentos de 2018, "sin que mediara violencia ni intimidación" y la sección quinta, con sede en Vigo, sentará en el banquillo el martes y miércoles a una trabajadora social acusada de agredir sexualmente a una niña de 13 años que conoció en un centro de menores en el que trabajó.
Temas
Más en Sociedad
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre