Actividades en Navarra para sensibilizar contra la vulneración de los DDHH
El programa ‘Somos Personas’ implicará a todo tipo de público y más localidades navarras
El Servicio de Convivencia y Derechos Humanos de la Dirección General de Memoria y Convivencia da inicio al programa anual Somos personas/Pertsonak gara, que tiene como objetivo principal exponer a la sociedad en su conjunto, a través de actividades de sensibilización, diferentes realidades en las que se vulneran los Derechos Humanos (DDHH) y poner en valor a las personas, asociaciones, colectivos, centros educativos e instituciones que se esfuerzan en el día a día por dar una respuesta a esas situaciones. Con todo ello, se busca una implicación activa de la ciudadanía, a través de la reflexión, el diálogo y el compromiso, que refuerce los cimientos de la convivencia.
Este año 2024, el programa hará un recorrido extenso durante todo el año, con un nuevo formato, que implicará a más municipios y ofrecerá actividades de todo tipo para el público en general. Durante este curso se plantearán tres temáticas y cada una de ellas se trabajará durante dos meses. El primer bloque se desarrollará entre febrero y marzo, el segundo bloque en mayo y junio, y el tercero en octubre y noviembre. En diciembre, en torno al Día Internacional de los Derechos Humanos, se harán un gran festival por la Convivencia y los Derechos Humanos en el que participarán todos los municipios implicados.
El primer bloque, que se desarrolla en torno a la temática Emergencia climática. Un reto social inevitable, se iniciará el 1 de febrero con la apertura en Baluarte de la exposición del mismo nombre, del fotógrafo Lucas Vallecillos, y terminará el 25 de marzo con el webinar accesible Emergencia climática. Crisis de Derechos Humanos.
Entre tanto, Pamplona, Tudela, Murchante, Cintruénigo, Sunbilla, Tafalla, Castejón, Zizur Mayor, Estella-Lizarra, Valle de Egüés, Ochagavía y Berriozar acogerán diferentes actividades tales como cuentacuentos Secretos de la Madre Tierra/Ama Lurraren Sekretuak de la mano de Ameli eta Xirrikituen Jostunek; el mural colectivo dirigido por Malmö Ilustrazioa&Diseinua; el World Café Emergencia climática. ¿Qué aporto yo?; Teatro Foro Y si mueren los tritones de la compañía El mar del norte, y la actividad intergeneracional Taller de arte colectivo y emergencia climática, con María José Llorente.
Temas
Más en Sociedad
-
Tres sentencias del Supremo ponen contra las cuerdas a la hostelería navarra para recuperar las pérdidas del covid
-
El juez que investiga si el apagón fue un sabotaje declara secreta la causa
-
Navarra crea cuatro plazas de especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria
-
Abogados navarros, ante la sentencia del TJUE que avala la comisión de apertura de hipotecas: "Habrá que ver caso por caso"