La UPNA ofrece para el próximo curso 2024-2025 un total de 25 títulos propios
El primer plazo de inscripción se encuentra abierto hasta el 12 de mayo
La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ofrece, para el próximo curso 2024-2025, un total de 25 títulos propios en diferentes áreas de conocimiento. El primer plazo de inscripción está abierto hasta el 12 de mayo y las personas interesadas pueden encontrar toda la información en el sitio web sobre formación continua de la Fundación UPNA, ha informado el centro en una nota.
Las enseñanzas propias surgen como respuesta a las necesidades de formación en el entorno, con el objetivo de impulsar la especialización y recualificación de las personas a través del conocimiento. Con el fin de dar cumplimiento a este propósito, la mayoría de los títulos se ofrece en abierto para toda la sociedad.
Títulos propios vinculados a grado y oferta a medida para organizaciones
Por un lado, la UPNA ofrece cinco títulos propios vinculados a títulos oficiales de grado con la finalidad de que el alumnado pueda completar sus estudios con una especialización.
Por otro lado, la UPNA desarrolla programas corporativos diseñados a medida para organizaciones de cualquier ámbito y tamaño que pretendan atraer, desarrollar o retener el talento. Se trata de la formación “In Company”, que ofrece tanto la impartición o adaptación de enseñanzas propias ya existentes en la UPNA como el diseño de un título a medida de la empresa o entidad interesada.
Características de la oferta y colaboración con la sociedad
La formación permanente busca dar una respuesta directa a las demandas cambiantes de la sociedad y del mercado laboral, y debe estar impulsada mediante un diálogo permanente y colaborativo con los diversos actores económicos y sociales.
Para adaptarse a las necesidades de disponibilidad de las personas, es esencial que la formación también se caracterice por su flexibilidad y accesibilidad.
En este sentido, la oferta de la UPNA se distingue por sus programas de corta duración, modulares y disponibles en una variedad de modalidades (presencial, virtual o híbrida), de modo que cada quien pueda elegir el formato que mejor se ajuste a sus circunstancias y preferencias individuales. Así, se garantiza que la formación sea verdaderamente inclusiva y accesible para todas las personas, independientemente de sus limitaciones de tiempo o ubicación geográfica.
Formación permanente
Según el informe “La Universidad en cifras del curso 2019-2020” de la CRUE, Navarra presenta la segunda mayor tasa de seguimiento de la formación continua de España, después de País Vasco. Algo más de 12% de la población navarra de entre 25 y 64 años cursa alguna enseñanza propia, frente al 10% de la media estatal. En el curso 2022-2023, más de 1.800 personas realizaron formación permanente en la UPNA.
El impulso de la Unión Europea a la formación permanente pretende promover la educación continua en los estados miembros con el objetivo de lograr que, para el año 2030, al menos el 60% de los adultos entre 25 y 64 años hayan participado en algún tipo de actividad formativa en los últimos doce meses.
Temas
Más en Sociedad
-
Infancia seguirá adelante con el reparto de menores ante la falta de alternativas del PP
-
Una prueba de orina podría revelar cáncer de próstata en una etapa temprana
-
Procesados diez médicos por el homicidio imprudente de Sara Gómez, la mujer que murió tras una lipoescultura
-
Anulan una condena por violar a una menor porque ella se bloqueó, pero no se resistió