El Fondo para Crisis Olvidadas de Fundación Caja Navarra apoyará en 2024 un proyecto de UNRWA, que tiene como objeto "Garantizar el derecho a la salud sexual y reproductiva de las mujeres refugiadas de Palestina en Líbano", y otro de Trabajadores y técnicos sin fronteras de 'Logística para el acceso a alimentos, agua, y saneamiento para la población refugiada saharaui en Argelia'.

Se trata de "las dos crisis humanitarias más antiguas del mundo, la palestina va por 75 años y la saharaui cumple 50 el año que viene", ha apuntado al respecto durante la presentación de esta nueva edición, Eduardo Irigoyen, director de Trabajadores y técnicos sin fronteras, quien ha incidido en el mensaje de quienes sufren este tipo de situaciones: "No nos olvidéis".

Y ese es precisamente uno de los objetivos de esta iniciativa a la que Fundación Caja Navarra destina el 1,4% de su presupuesto, tanto para el Fondo de Crisis Olvidadas como al proyecto de comunicación colaborativo 'Inolvidables', que cuenta con el trabajo conjunto de 12 medios de comunicación navarros, entre ellos la Agencia EFE, y 13 entidades de cooperación internacional.

Con este proyecto, detallado por el presidente de Fundación Caja Navarra, José Ángel Andrés, se trata de paliar la situación que viven las personas inmersas en crisis humanitarias cronificadas y olvidadas tanto por las organizaciones gubernamentales como por los medios de comunicación. En 2023, el proyecto de comunicación 'Inolvidables' recibió la distinción de la CECA como mejor iniciativa social del año.

La Comisión Europea define como "crisis olvidadas" aquellas crisis humanitarias severas y prolongadas en las que las personas no reciben suficiente ayuda humanitaria. Su origen puede estar centrado en catástrofes naturales o conflictos armados en su zona.

Uno de los proyectos seleccionado en esta edición tiene como objeto garantizar el derecho a la salud sexual y reproductiva de las mujeres refugiadas de Palestina en el Líbano. Se trata de una iniciativa de UNRWA, que recibirá 100.000 euros de Fundación Caja Navarra.

La directora de Acción Humanitaria emergencias y Desarrollos de UNRWA España, Lorena Gamito, ha incidido en la importancia de dar visibilidad y financiación a las muchísimas personas que sufren situaciones de necesidad en zonas de crisis.

El proyecto que impulsa su entidad se ejecutará en el Líbano y se dirige especialmente a mujeres refugiadas palestinas y menores de 12 meses, personas que llegan huyendo de la guerra y se encuentran un país en una situación "muy crítica".

A esa población les prestan servicios de salud, les aconsejan en materias como la planificacion familiar, les ofrecen servicios prenatales, apoyo psicosocial y también psicológico a mujeres víctima de violencia de género, atención después del parto tanto a las madres como a los menores o acceso a vacunas, entre otros. Todo ello de forma gratuita.

El otro proyecto seleccionado en esta edición es el de 'Logística para el acceso a alimentos, agua, y saneamiento para la población refugiada saharaui', una iniciativa que lleva a cabo en Argelia la entidad Trabajadores y técnicos sin fronteras, formada por profesionales de diferentes ramas. Este proyecto recibirá una aportación de 70.000 euros.

Con ella, ha explicado Irigoyen, el pueblo saharaui "no va a sufrir el rigor del año pasado en el acceso al agua", puesto que van a reforzar la flota de cisternas que distribuye agua potable en los campamentos y se van a mejorar también las condiciones de acceso a alimentos.

Además, ha resaltado como uno de los pilares de la actuación, el enfoque de género, apoyando a las voluntarias de la Media Luna Saharaui que certifican los alimentos y se encargan de su correcta distribución, a quienes por primera vez se les va a brindar una "mínima ayuda", adecuando espacios con sombra o cargas para móviles para que no tengan que asumir ellas los costes.

Este programa incluye también acciones de sensibilización en Navarra, como un evento deportivo solidario o una recogida de herramientas, y se apoya al programa 'Vacaciones en paz' que impulsa la Asociación Navarra d eAmigos del Sahara.