Casi 100.000 personas de 3 años o más hablan euskera en Navarra mientras que otras 75.000 no lo hablan bien pero lo entienden. Unos datos que, según afirmó ayer la vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, demuestran que “vamos hacia una sociedad cada vez más bilingüe en las dos lenguas propias de Navarra”. Y es que uno de cada cuatro menores de 24 años es bilingüe, es decir, domina el castellano y el euskera.

En respuesta a una pregunta oral de Geroa Bai sobre el último estudio estadístico del Nastat referido al conocimiento del euskera, Ollo ha mostrado su “satisfacción” por que dicho estudio es “un elemento más de las diferentes herramientas de las que dispone este Gobierno para aproximarse a la realidad social”. La valoración positiva y el conocimiento del euskera en Navarra, aseguró, “es una tendencia al alza en los últimos años, lo que está permitiendo mantener y recuperar una lengua minorizada que además es única en Europa”. Para Ollo, la foto que deja el estudio de Nastat “es clara y esperanzadora en términos de recuperación de la lengua”.

En este sentido, Ollo ha recordado que la población vascohablante sube “ligeramente” hasta “situar en el 15,1% el de número de personas vascohablantes”. “Dato que, sumado al de 11,6% de vascohablantes receptores nos da un total de un 26,7% de personas que hablan o entienden el euskera en Navarra”, explico. En números, hablamos de casi 100.000 euskaldunes y otros 75.000 que entienden la lengua. “Casi 175.000 navarros y navarras (si proyectamos estas estadísticas a la actualidad) que tienen muy presente esta lengua entre su vida”, ha comentado.

La consejera se ha referido a los datos de prematrícula de 3 años para 2024-25 e indicó que “el porcentaje de solicitudes para el modelo D, un 30,7%, el más alto de la serie histórica”. Además, otro 18,4% elige el modelo A, que posibilita un contacto la otra lengua propia. “Por tanto, en conjunto, la mitad de los más de 5.000 niños y niñas de 3 años que entrarán en el sistema educativo tendrán, en un grado u otro, contacto con el euskera además de con otras lenguas extranjeras ”, ha dicho Ollo, quien reconoció que al Gobierno le “preocupa y ocupa cómo acercarse a la población de origen extranjero que forma parte de la Navarra diversa y plural a la que el euskera le puede servir como integración”.

Por su parte, el parlamentario de Geroa Bai Mikel Asiain ha destacado que “el porcentaje de población vascohablante se sitúa en el 15,1%, con pequeños aumentos, pero incrementos a la postre”. A su juicio, hay un “vivo futuro” para el euskera y hay un relevo generacional que apuesta por la otra lengua de Navarra, por lo que deducimos que en los próximos años se puede dar un crecimiento exponencial”, expuso.