El Gobierno de Navarra y UNED Pamplona celebrará el lunes 27 de mayo en Civivox Condestable la inauguración de la XXIV edición de los Cursos de Verano de las universidades navarras. El profesor, investigador científico y director del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Txetxu Ausín impartirá la conferencia inaugural: Soledades: malestares y pliegues de la cotidianidad, que contará con intérprete de lengua de signos. La entrada es libre y la conferencia, que será a las 19 horas, podrá verse en el canal de YouTube de UNED Pamplona: @unedpamplona720

La soledad parece haber emergido como un tema de nuestro tiempo. La pandemia, tal y como señala la UNED en la nota de prensa, "nos puso frente al espejo del aislamiento forzoso y el sufrimiento por la pérdida de contacto y lazos significativos". Sin embargo, prosigue, lo correcto es hablar de soledades, en plural, como un fenómeno complejo, diverso y multifactorial. Las soledades remiten a cambios sociales estructurales, a patrones de desigualdad y a nuestra intrínseca vulnerabilidad. Y si bien las soledades, cuando no son voluntarias, constituyen uno de los principales determinantes sociales de la salud, están, asimismo, fuertemente determinadas por factores del entorno sobre los que cabe intervenir. Por ello, las soledades no son un asunto privado y particular, sino social y político.

Txetxu Ausín es investigador Científico y Director del Instituto de Filosofía del CSIC. Doctor en Filosofía por la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (premio extraordinario), es profesor invitado en varias universidades y colaborador en el Instituto de Gobernanza Democrática Globernance. Sus áreas de trabajo son la ética pública, la bioética, los derechos humanos y la filosofía de las tecnologías disruptivas. Editor y autor de varias obras sobre estos temas, ha sido fundador de la revista electrónica de éticas aplicadas DILEMATA [www.dilemata.net]. En la actualidad es Presidente del Comité de Ética del CSIC y colabora también en la Red ESPACyOS (Ética Salubrista para la Acción, Cuidados y Observación Social) y en el Comité de Expertos sobre Envejecimiento de la Fundación General CSIC.