Salud recuerda que no se puede fumar en las inmediaciones de los centros sanitarios de Navarra: "deteriora la salud y los centros"
El departamento colocó hace dos años más de 200 señales indicando que los centros son "espacios sin humo"
El Departamento de Salud ha recordado este jueves a la población que, en base a la legislación vigente, está prohibido fumar en los centros sanitarios y en las zonas al aire libre que rodean a los centros hospitalarios y sanitarios. Además de que, conforme a lo establecido en la Ley 42/2010, de 30 de diciembre se contempla la posibilidad de sanciones en caso de incumplimiento.
Día Mundial sin Tabaco en Navarra: una de cada diez adolescentes fuma a diario y la edad de inicio se sitúa en los 14,9 años
El incumplimiento de la ley afecta negativamente a la salud de las personas, sean pacientes, acompañantes o profesionales; influye negativamente en las relaciones interpersonales; deteriora la imagen del centro y sobrecarga los servicios de limpieza y mantenimiento, han apuntado desde el departamento.
Más de 200 señales
Para informar a la población de qué espacios son los restringidos, hace ya dos años, en un proyecto liderado por el ISPLN, se cambiaron más de 200 nuevas señales en el Hospital Universitario de Navarra (HUN), el centro de consultas externas Príncipe de Viana y el centro de salud Doctor San Martín, en Pamplona; la Clínica Ubarmin, en Elcano; el Hospital García Orcoyen de Estella; y el Hospital Reina Sofía de Tudela.
Preocupación en Navarra por los 'vapers': la mitad de los menores de 14 a 18 años ha probado alguna vez un cigarrillo electrónico
Las señales están ubicadas en los accesos a los recintos hospitalarios, tanto en puertas como escaleras, así como en otros puntos de estos entornos sanitarios, en un formato parecido a la señalización de tráfico para llamar la atención de viandantes, trabajadores y trabajadoras y familiares de pacientes, y recordar la prohibición de fumar en todo el recinto.
Se recuerda también que los profesionales del Servicio Navarro de Salud tienen recursos específicos para el abandono del hábito tabáquico a través del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del SNS-O (SPRL). Está a disposición de los profesionales el Programa de Ayuda para Dejar de Fumar organizado por el SPRL.
En 2023, fueron 29 los profesionales que siguieron este programa, y en 2022 lo realizaron 26. Además de este programa específico, en los centros de salud se dispone de los programas poblacionales para cesar el hábito tabáquico.
Temas
Más en Sociedad
-
Un perito defiende ante la jueza el papel de Aemet en la DANA: "Sus predicciones tenían que haberse tenido en cuenta"
-
La UPNA ofrece el próximo curso el Máster Universitario en Investigación en Nutrición y Alimentación Personalizada
-
SEMERGEN hace una llamada urgente en Tudela a revitalizar la Atención Primaria en el medio rural
-
Un centenar de sanitarios navarros participan en la jornada 'Hablemos de Enfermeras'