Síguenos en redes sociales:

Prisión provisional, comunicada y sin fianza para la mujer que atracó un banco en la Rochapea

La decisión de la jueza está motivada por sus antecedentes penales, su reiteración delictiva y la escalada en la gravedad de sus acciones-Cree que hay indicios de que sea responsable de un delito de robo con intimidación castigado con penas de 3 años y seis meses a 5 años

Prisión provisional, comunicada y sin fianza para la mujer que atracó un banco en la RochapeaJavier Bergasa

La titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Pamplona ha dictado hoy sábado prisión provisional, comunicada y sin fianza para la mujer que atracó a punta de cúter un banco en el barrio pamplonés de la Rochapea. La mujer, R.L.S., de 47 años y residente en el polémico narcopiso situado en San Pedro, suma hasta 53 antecedentes policiales, 16 de ellos por detenciones practicadas por la Policía Foral. Precisamente sus antecedentes penales así como su reiteración delictiva y la escalada en la gravedad de sus acciones han motivado la decisión de la jueza.

La magistrada considera que se desprenden "indicios suficientes" para considerar que la investigada puede ser responsable del delito de robo con intimidación en el banco de la Rochapea, hechos castigados con penas de presión de 3 años y seis meses a 5 años. Según señala, "obran en los autos fotogramas en que se aprecia como la mujer salta el mostrador y coge los billetes que allí se encuentran y que acaba de ingresar un cliente". También se observa al trabajador "de pie y con las manos levantadas siendo a él a quien le exhibe el cúter, de plástico y sin abrir, aunque lo esgrime para decirle que le de más dinero".

Al margen de las penas de prisión a las que se podría enfrentar la detenida, prosigue la jueza, "se debe reseñar que la mujer tiene numerosos antecedentes penales, entre ellos, delitos contra el patrimonio, apreciándose incluso una escalada en la gravedad de los mismos". Asimismo, la detenida tiene también otras penas privativas de libertad pendientes de cumplimiento, lo que "además de poner de manifiesto que la prisión provisional aparece como la única medida adecuada para evitar la más que probable reiteración delictiva, agrava el ya existente riesgo de fuga".