Síguenos en redes sociales:

La cifra de ‘ninis’ en Navarra se reduce a la mitad en una década y se sitúa en el 7,39%

El 66% de las 5.523 personas de entre 15 a 24 años que ni estudia ni trabaja son hombres -La Comunidad Foral presenta la cuarta tasa más baja del Estado

La cifra de ‘ninis’ en Navarra se reduce a la mitad en una década y se sitúa en el 7,39%Javier Bergasa

El volumen de jóvenes de entre 15 y 24 años que ni estudian ni trabajan Navarra, conocidos popularmente como ninis, se ha reducido a la mitad en la última década y representan el 7,39% de la población. En números absolutos, según la última edición del Observatorio de la Formación Profesional, ascienden a 5.523 personas, de las cuales el 66% es hombre y el resto mujer. La Comunidad Foral presenta la cuarta tasa más baja del Estado por detrás de la CAV (5,95%), Cantabria (6,38%) y Galicia (7%). 

¿A quienes nos referimos cuándo hablamos de los ninis? Se considera que una persona joven no estudia ni trabaja si no estaba empleada y si no había cursado educación ni formación en las cuatro semanas anteriores a la encuesta de población activa (EPA). En Navarra, la cifra se ha ido reduciendo progresivamente en la última década. Así, en 2014, el porcentaje de personas de entre 15 y 24 años que ni estudiaba rondaba el 13%. Un volumen que se ha ido reduciendo y en los últimos años se ha situado por debajo del 9% con la excepción de 2020, año de pandemia que alcanzó el 10%. La última cifra disponible sitúa a Navarra con el 7,39 % de ninis de los cuales el 5,21% corresponde a mujeres y el 9,47 % a hombres. En términos absolutos son 5.523 personas, de los cuales 1.904 son mujeres y 3.619 son hombres.

En España, los jóvenes que no estudian ni trabajan han sufrido también una importante disminución al pasar del 12,45 % en 2018 al 9,82 % en 2023. El pasado año, el número total de ninis ascendió a 504.915. 

Cerca de alcanzar el objetivo de la Unión Europea

La Unión Europea se ha marcado como objetivo que en 2030 la proporción de ninis sea inferior al 9%. Pero en este caso, el indicador amplía el tramo de edad y se fija en la población de entre 15 y 29 años. Navarra se encuentra cerca de cumplir el objetivo europeo al tener un 11,6% de la población de esa franja de edad sin estudiar ni trabajar. En este caso no se perciben diferencias por sexo, con un 11,8% de hombres y un 11,5% de mujeres. En la última década se ha reducido notablemente el volumen de ninis en esta franja de edad ampliada al situarse en el 16,6%

En el conjunto del Estado también se percibe una notable mejora ya que la proporción de personas que ni estudia ni trabaja se ha rebajado en 10 puntos desde 2013, al pasar del 22,5% al 12,3%. Una mejora que, sin embargo, no es suficiente para abandonar los últimos lugares de la tabla. Y es que sólo Italia, Grecia, Bulgaria y Chipre tienen peores resultados.