Libertad y satisfacción. Esas fueron las sensaciones que experimentaron los 11 navarros con diferentes discapacidades que bucearon de forma adaptada en la costa de Getaria el pasado 3 de agosto. Pese a ir acompañadas por sus respectivos instructores, pudieron sentir el placer de realizar una actividad que se sale de su vida diaria. Este chapuzón contó, además, con la ayuda del Club de Buceo Gran Azul y la federación de discapacidad COCEMFE Navarra.

Esta experiencia, más allá de sus beneficios a nivel rehabilitador, permitió a las personas participantes disfrutar de un grado de independencia que pocas veces pueden sentir. En el lugar se realizaron inmersiones de unos 40 minutos adaptadas a las posibilidades de cada persona, llevando de esta forma al mar una actividad que durante el año se desarrolla en las piscinas de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) con el objetivo de acercar la práctica de un deporte como el buceo a las personas con discapacidad.

Mejoras físicas y anímicas

“El buceo adaptado no sólo favorece la relajación muscular, la elasticidad, o la coordinación, entre otras, sino que les permite romper barreras de movilidad y disfrutar de una gran sensación de libertad pudiendo realizar bajo el agua movimientos que en su vida cotidiana les resultan difíciles o imposibles”, explicó Miguel Carabantes, uno de los impulsores de esta disciplina en Navarra. Estas actividades se engloban dentro de la iniciativa Burbujas Solidarias de FEDAS (Federación Española de Actividades Subacuáticas) y cuentan con la colaboración de entidades como COCEMFE Navarra.

Participantes y monitores de buceo adaptado, en la playa de Getaria. Redacción DNN

En este sentido, “todas las personas salieron encantadas, desde las que apenas experimentaron la sensación de sentirse bajo el agua hasta quienes se animaron a probar el buceo, siempre con el acompañamiento y la supervisión de nuestros instructores y colaboradores voluntarios”, añadió Carabantes, quien lideró un año más esta actividad contando con el apoyo de Asociación S.U.R.E.M Navarra- Protección Civil.

“Chapuzón de autoestima”

Poder realizar una actividad que en un inicio les puede parecer fuera de sus posibilidades como el buceo, “supone alegría, autoestima y ganas de superar nuevos retos, además de la satisfacción de disfrutar del deporte en igualdad de condiciones cuando en su vida diaria se topan con muchos obstáculos para acceder al ocio”. Sensaciones que salen fuera del agua, explicaron desde COCEMFE Navarra.

Esta salida a Getaria se incluye en el programa de COCEMFE Navarra, que reivindica el ocio como derecho y propone actividades inclusivas abiertas a la ciudadanía con discapacidad. De esta forma, el programa, apoyado por Gobierno de Navarra y Fundación ‘la Caixa’, ofrece “distintas alternativas para ejercerlo como excursiones, eventos culturales, naturaleza, buceo, Sanfermines inclusivos o talleres”.

EN BREVE

Sensaciones. Los participantes pudieron sentir libertad y satisfacción al desarrollar actividades poco cotidianas, y esto ayuda a que mejoren su autoestima.

Preparación. Estos jóvenes practican este buceo adaptado durante todo el año en las piscinas de la UPNA.