Síguenos en redes sociales:

El 65% de solicitantes de vivienda protegida en Navarra demandan solo alquiler

La Comunidad Foral registraba 17.530 demandantes a finales de 2023, un 11% más que en el año anterior

El 65% de solicitantes de vivienda protegida en Navarra demandan solo alquiler

Dos de cada tres solicitantes de vivienda protegida en Navarra demanda alquiler en exclusiva, mientras que el tercio restante está abierto también a la compraventa. Así se desprende del último informe del Gobierno de Navarra sobre Vivienda, que contabilizaba a finales del año pasado un total de 17.530 demandantes de vivienda protegida, un 11% más que un año antes.

La consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, presentó ayer el Informe sobre la Vivienda en Navarra 2023 en comisión parlamentaria, donde afirmó que la Comunidad Foral va bien encaminada en esta materia tras los “destrozos” causados por las políticas “de las derechas”.

Comparada con el resto del Estado, dijo Alfaro, “vamos sin duda a la cabeza”, pero, si se compara con los países del centro y del norte de Europa “que son con los que nosotras nos queremos comparar”, Navarra está “todavía a años luz de ese horizonte que es el que nos tenemos que marcar como objetivo”.

El informe, señaló la consejera, muestra un decrecimiento de las viviendas iniciadas en 2023, que se circunscribe prácticamente al inicio de las viviendas libres, ya que las protegidas “sufrieron un espectacular aumento”, con 728 viviendas, una cifra que cuadriplica las viviendas protegidas iniciadas en 2022. Estas 728 viviendas protegidas estarán construidas y adjudicadas entre el final de 2024 y el año 2025.

La consejera subrayó que Navarra es la comunidad que más vivienda protegida promueve de todo el Estado con un índice de una VPO en 2023 por cada mil habitantes, frente al 0,25 de media a nivel estatal.

Tras destacar que en las próximas semanas se espera llegar a 1.000 viviendas en Bolsa de Alquiler, Alfaro valoró que Navarra está en máximos en la promoción de vivienda protegida en alquiler y este año está ya cerca de las 400 viviendas calificadas en protección pública al alquiler. En total, el parque de alquiler en Navarra se sitúa en torno a 24.000 viviendas.

El informe también revela el número creciente de personas que demandan una vivienda protegida, en alquiler o en compraventa. En concreto, las cifras de 2023 hablan de 17.530 solicitudes, un 11% más que las personas inscritas en el censo de solicitantes de vivienda de 2022. En este caso, hay una mayoría de personas inscritas que eligen el alquiler en exclusiva (11.338 solicitantes) frente a las que eligen compra en exclusiva o ambas formas de manera indistinta.

Del informe, la consejera también resaltó la ralentización del mercado de vivienda en Navarra en 2023 por la reducción de las transacciones de venta de vivienda libre de segunda mano, que son las que acaparan 7 de cada 10 operaciones en el mercado. En cambio, la compraventa de vivienda nueva libre y la de vivienda nueva protegida crece respecto a 2022.

La consejera adelantó que habrá una primera declaración de zonas tensionadas en Navarra durante este año “para hacer frente a la importante alza de los precios tanto de compraventa, como de alquiler de vivienda en nuestra comunidad en los últimos años”.

LAS CIFRAS

+10,9%

El informe de Vivienda pone de manifiesto el “importante incremento” de los precios de compraventa de vivienda libre, “con una subida en 2023 del 10,9% respecto a las cifras de 2022”. “Todos los indicadores, tanto oficiales como de portales inmobiliarios privados, hablan de crecimientos de los precios muy por encima de los requisitos exigidos por la Ley de Vivienda estatal para la declaración de zonas tensionadas en buena parte de Navarra”.

-14%

En 2023 se redujeron tanto las ejecuciones hipotecarias, un 14% menos que en 2022, como los lanzamientos relaciones con esas ejecuciones hipotecarias, que pasaron de los 45 en 2022 a los 21 de 2023. También bajaron los lanzamientos judiciales asociados a la Ley de Arrendamientos Urbanos, de forma que en 2023 se registraron 108 lanzamientos, 67 menos que en 2022.

8.851

El año pasado se batió un “récord” en inversión a la rehabilitación por parte del Gobierno de Navarra, con 43,8 millones de euros, 14 millones de euros más que en 2022, permitiendo la rehabilitación de 8.851 viviendas. Un récord que “va a ser superado en 2024 ya que, a 30 de septiembre, el montante de subvenciones concedidas asciende a 42 millones de euros, un 12,2% más que en el mismo periodo del año pasado”.