La vicepresidenta tercera del Gobierno de Navarra y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, ha manifestado este martes que el Ejecutivo no dispone de las cuantías económicas necesarias para cubrir las ayudas de todos los expedientes relativos a la rehabilitación de envolventes térmicas en edificios una vez que se han agotado los fondos europeos destinados a este ámbito.

No obstante, Alfaro ha señalado que el Gobierno foral no ha tomado una decisión sobre estos expedientes a la espera de que pueda materializarse la posibilidad de recibir fondos sobrantes de otras comunidades para este mismo objetivo o que la Unión Europea decida establecer ayudas estructurales para la rehabilitación, en lugar de coyunturales.

La consejera, que ha comparecido en el Parlamento foral a petición de UPN, ha defendido que "Navarra ha gestionado en tiempo y forma todas las ayudas que hemos ido recibiendo tanto por parte del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana como del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA), dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, tanto las ayudas que se nos asignaron inicialmente como las posteriores ampliaciones que hemos seguido solicitando al ir cumpliendo objetivos y se nos han dado desde el Gobierno central".

"Junto a Euskadi y Asturias, hemos sido las únicas comunidades que a finales de 2023 habíamos cumplido con los objetivos de viviendas rehabilitadas y a día de hoy hemos alcanzado la rehabilitación de 8.280 viviendas con los fondos MRR que concluyeron el pasado 31 de diciembre de 2023. Solo en 2023, la rehabilitación en Navarra contó con ayudas de 122,2 millones de euros para una población de 680.000 personas", ha subrayado.

Según los datos que ha ofrecido Alfaro, en 2022 el Gobierno foral destinó 19,7 millones de euros a ayudas propias a la rehabilitación en los nueve primeros meses del año. "En 2023 está cantidad ascendió a 37,4 millones en el mismo periodo y este año, a 30 de septiembre, llevamos 42 millones de euros", ha indicado.

Sin embargo, Alfaro ha señalado que, en el capítulo de rehabilitación centrado en las envolventes térmicas, las ayudas de este programa se cerraron el 31 de diciembre de 2023 y se recibieron solicitudes por un valor que duplican los fondos existentes. "Se han concedido ayudas por valor de 23,4 millones de euros que van a permitir la rehabilitación de 2.064 viviendas. En estos momentos tenemos 182 expedientes solicitados que de momento no disponen de fondos de ayudas por valor de 43,1 millones de euros que afectan a 3.697 viviendas", ha afirmado.

No se disponen de las cuantías

La vicepresidenta ha explicado que cubrir los expedientes pendientes supondría más de 60 millones de euros. "Le voy a dar la respuesta rápida y clara -ha dicho a UPN-. El departamento que encabezo no dispone de esos 60 millones y en el caso de disponer de otros 60 millones para políticas de vivienda, la prioridad sería la puesta en el mercado de vivienda a precios asequibles para las miles de personas que se encuentran en nuestro censo de solicitantes de vivienda protegida".

Además, ha incidido en que "todavía no está cerrado el capítulo de la posibilidad de obtener remanentes de Comunidades que no han podido ejecutar los fondos ni está dicha la última palabra en Europa sobre la posibilidad de establecer ayudas estructurales, y no coyunturales, a la eficiencia energética de los edificios". "Son dos vías que todavía están abiertas y hasta que queden cerradas, este Gobierno no tomará una decisión sobre los expedientes que han quedado sin cubrir que esperamos que se puedan ir reduciendo de forma paulatina", ha subrayado.

Sobre el hecho de que se siguieran recibiendo solicitudes cuando las ayudas ya estaban agotadas, Begoña Alfaro ha afirmado que "la llegada de fondos ha estado en continuo movimiento y todavía sigue en movimiento, y un expediente para la colocación de una envolvente térmica en un bloque de viviendas no es el bono cultural joven que se da y ya está, es un proceso en donde hemos llegado a solicitar hasta siete requerimientos y que se demora varios meses y que, obviamente, no sabemos si va a ser admitido o no hasta la finalización de todo el proceso".

Las reacciones de los grupos

El portavoz de UPN, Juan Luis Sánchez de Muniáin, ha destacado que el Gobierno foral "ha fallado a las comunidades de vecinos y no va a responder ante ellas" y ha reprochado al departamento que "ha seguido haciendo requerimientos" de documentación a los solicitantes "a sabiendas de que no iban a disponer de fondos europeos". "Es un problema que ustedes han creado y ahora dicen que no lo van a resolver", ha criticado Sánchez de Muniáin, para señalar que el año que viene preguntará "cuánto hemos reducido la lista de espera de vivienda protegida" con el dinero que no se asigna a las ayudas para rehabilitación.

El portavoz del PSN, Kevin Lucero, ha acusado a UPN de "intentar estirar un chicle que no da para más, los fondos europeos eran coyunturales, concretos, sabíamos que en algún momento se iban a terminar, y todas las personas que se han presentado a estas ayuda lo sabían". "Son situaciones que se dan. La pelea está en conseguir que esos fondos se conviertan en estructurales y que la Unión Europea siga apostando por la rehabilitación de viviendas", ha señalado.

Por parte de EH Bildu, Mikel Zabaleta ha destacado que Navarra es la Comunidad en la que "se han adjudicado mayor número de ayudas por habitante en el conjunto del Estado y esto es para felicitarse". "El hecho de que se hayan agotado los fondos es una señal de una buena gestión. En otras Comunidades no se han agotado y ahí está el problema de gestión. Que haya mayor número de solicitantes no quiere decir en sí mismo que haya un problema de gestión, quiere decir que el dinero público se ha encauzado. Las necesidades son infinitas y los recursos son finitos", ha apuntado.

La portavoz de Geroa Bai, María Solana, ha abogado por "no hacer más ruido del necesario" y ha explicado que su grupo quiere "ayudar a solventar cualquier problema que pueda haber de la mejor manera posible". Además, ha señalado que Geroa Bai ha realizado al Gobierno de Navarra una petición de información "extensa" para disponer de todos los datos sobre este tema. En todo caso, ha resaltado que "no hay como salir a la calle para ver lo que en estos años de Gobiernos progresistas se ha avanzado en lo que a rehabilitación de edificios se refiere".

Desde el PPN, Maribel García Malo ha reconocido que "ha habido un ritmo de concesión bueno" en las ayudas pero al mismo tiempo ha señalado que "ha habido un problema de gestión y no está mal reconocerlo". "Ha habido muchos particulares, comunidades y profesionales a los que se les ha cogido con el pie cambiado, han iniciado proyectos, han solicitado préstamos, se han puesto a andar con el tema, se les seguía estimulando, y se han encontrado con que el dinero estaba agotado desde hace mucho tiempo. Se podía haber gestionado bastante mejor", ha asegurado.

El portavoz de Contigo-Zurekin, Daniel López, ha afirmado que UPN "intenta exprimir este tema a tope, pero un limón seco ya no saca zumo". "Quieren generar un estado de ánimo en la ciudadanía para verse respaldados en sus afirmaciones", ha reprochado a los regionalistas. López ha indicado que "para UPN es súper importante que todos los esfuerzos del departamento de Vivienda vayan a rehabilitación, pero la prioridad de este Gobierno es promover, construir y poner en el mercado vivienda a precios asequibles".