Después de que el Centro Asociado UNED Pamplona superara el medio siglo en 2023, la institución busca llegar a los cien años. Gracias a la madurez obtenida con el tiempo, durante el acto de apertura del curso 2024-2025 se reflexiona acerca de todo cuanto se ha conseguido y los objetivos propuestos de cara al futuro. El centro abrió sus puertas en el año 1973 con tan solo 326 estudiantes y ahora la cifra alcanza las 9.551 matrículas comprendidas en una oferta académica de 30 grados universitarios, 11 grados combinados, 79 másteres oficiales, 23 Microtítulos, los cursos de Acceso a la Universidad para mayores de 25, 40 y 45 años y seis niveles de aprendizaje de otras lenguas.

El secretario general de UNED Pamplona, José Miguel Laco, dio lectura a la memoria académica del pasado curso –2023-2024– y destacó que la “misión” de todos los Centros Asociados a la UNED es “facilitar que todos los ciudadanos y ciudadanas tengan acceso flexible al conocimiento relacionado con la educación superior, mediante la modalidad de aprendizaje semipresencial y a distancia, y al desarrollo profesional y cultural de mayor interés social”. Para que esto se produzca, es imprescindible el “excelente” desempeño de una plantilla compuesta por 132 tutores y tutoras que atendieron un total de 694 asignaturas, de las que alrededor de 190 se impartieron a estudiantes de diferentes centros asociados del Campus Nordeste y 41 a los alumnos y alumnas de otros centros de la universidad a distancia.

Del total de estudiantes matriculados, el 56% fueron mujeres y un 44% hombres. Respecto a la procedencia, alrededor del 84% de los alumnos y alumnas universitarios proceden de la Comunidad Foral. Por otro lado, la franja de edad en la que más estudiantado se concentra es de 40 a 49 años.

En lo que se refiere a la popularidad de los grados, Psicología fue, un curso más, el preferido por el estudiantado, con 508 matrículas. Le siguieron Geografía e Historia, con 186 estudiantes, y Derecho, con 178 alumnos y alumnas. Por otro lado, los grados que en Navarra se ofertan exclusivamente por la UNED, como Historia del Arte o Criminología, con más de 120 matrículas en cada uno de ellos. Por otro lado, Laco destacó positivamente el impacto producido en el segundo año que se oferta Educación Infantil, ya que tuvo a 102 estudiantes matriculados.

Por otro lado, otra de las propuestas del Centro Asociado de Pamplona tiene que ver con impulsar un entorno social más cohesionado. El pasado 2 de septiembre, los rectores de la UNED y la Universidad Pública de Pamplona firmaron un convenio que permite el reconocimiento mutuo de créditos de libre configuración. Se trata de “un paso importante que posibilita al estudiantado navarro ampliar sus opciones formativas”, señaló Teresa Imízcoz, directora de UNED Pamplona.

Por su parte, la universidad pondrá a disposición su formación en estudios que solo ofrece ella en Navarra: Educación social, Estudios ingleses, Física, Ciencias Políticas, Ciencias jurídicas y de las administraciones públicas, Antropología y Turismo, entre otras carreras.

Trabajar en los problemas sociales

La universidad no ha sido nunca una institución al margen de los problemas reales de la ciudadanía”, señaló Imízcoz, quien consideró que las necesidades que increpan a la sociedad a veces son fruto de los grandes avances. Entre otras muchas actividades y cursos propuestos durante el curso, la directora de UNED Pamplona destacó que “desde el centro contribuimos con el envejecimiento activo, ofreciendo un programa Senior de formación de calidad, que este año ha alcanzado a más de 1.400 personas, con un incremento del 73% respecto al curso anterior.

Asimismo, la institución también pone el foco en la importancia de cuidar la salud emocional por medio del desarrollo de la Cátedra de Inteligencia Emocional, que nació en febrero de 2024 y hasta la fecha ha organizado cursos y conferencias con más de 2.500 participantes. “Nuestro objetivo es trasladar a la ciudadanía los resultados de la más reciente y rigurosa investigación en materia de inteligencia emocional en aplicaciones prácticas”, apuntó.

Durante el acto protocolario que supone la apertura del nuevo curso, Patricia Fanlo, la consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital de Gobierno de Navarra, agradeció a la institución UNED Pamplona por ser un pilar fundamental de la comunidad universitaria a distancia en Navarra y un referente educativo a nivel estatal. “La educación a distancia constituye una herramienta fundamental para aquellas personas que, debido a las barreras geográficas, no podrían desarrollar sus estudios. No solo forma a jóvenes, también forma a toda la gente que configura nuestra sociedad”, aseguró.

Con todo, la consejera destacó que de no ser por la labor y el compromiso vocacional de unos profesores “que acompañan a los alumnos y alumnas”, el centro no sería el mismo. “La educación es la mejor herramienta para generar oportunidades, es el principal ascensor social y, para ello, UNED Pamplona es un agente clave”.

Asimismo, recordó que esta institución celebró el año pasado su 50º aniversario y que, desde su fundación, han pasado más de 100.000 estudiantes. “Se trata de unas cifras que informan de la cualificación y éxito con el que este centro ha ido adquiriendo”

Por otro lado, Fanlo anunció que Gobierno de Navarra también quiere mostrar su compromiso con la educación y la labor del centro, así que se comprometieron a aumentar en un 3% su financiación. “Navarra es la comunidad que más invierte en la educación a distancia. Se destinan 10 millones de euros desde 2020”, dijo.

Para la profesora Olatz Ormaetxea Ruiz, los valores más importantes de su vida son “el amor y las relaciones saludables entre personas”. Por esto, en su tesis doctoral analizó qué factores favorecen el bienestar familiar con el objetivo de afirmar que “mi conducta es el resultado de una interacción circular, donde influyo y me influyen los demás. Por ejemplo, hay evidencias científicas que evidencian que mayores niveles de depresión en los progenitores se relacionan con una mayor presencia de psicopatología en sus hijos”.

En ese sentido, la doctora mostró su preocupación por los datos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS): “En el Estado se consumen 110 dosis al día por cada 1.000 habitantes. Asimismo, la benzodiacepinas son la tercera sustancia de adicción en el país, después del alcohol y el tabaco. Es preocupante la medicalización de los problemas mentales y los problemas de la vida misma”, apuntó.

Los trastornos que más se atienden en el Estado son los de ansiedad, sueño y depresivos, con un incremento notable de casos desde 2016 a 2022. “Los datos son desoladores y más si conocemos que, según la OMS, hay una media de seis psicólogos por cada 100.000 habitantes cuando, al menos, hacen falta 12 trabajadores por cada 100.000 habitantes. Es decir, contamos solo con la mitad de la ayuda que realmente necesitamos”, reflexionó.

“Estudiante valiente, no dejes de luchar, que Navarra te admira porque sabes medrar. Estudiante valiente, hazlo con ilusión, que estudiando y venciendo tú serás campeón”. Con estos versos, Ignacio Alli Turrillas, graduado de Ciencia política y de la administración Ignacio destacó la importancia de la educación para la formación y competencia profesional de los jóvenes: “La entrada a la mayoría de edad nos arroja a un mundo en el que la preparación es vital”, aseguró.

Durante su discurso de graduación reconoció que “en un mundo en el que la humanidad pareciera ser plato de segunda, debemos reconocer el esfuerzo de la sociedad en pro de la formación universitaria y profesional”. Asimismo, Alli también hizo énfasis en que hay que ensalzar el apoyo recibido por parte “de las familias, que con su aliento y paciencia impulsan a quienes emprenden sus estudios”, añadió.

Por otro lado, así como la formación es importante para los alumnos y alumnas, también lo es para aquellas personas que aspiran “a una mayor capacitación emocional, o para aquellas personas que no tuvieron una oportunidad como consecuencia de la posguerra y por una exigencia de sacar adelante a los suyos en tiempos de carestía y servicio”, mencionó. En ese sentido, el recién graduado quiso recordar a las personas mayores como ejemplos de superación e interés por abrazar el saber que les está esperando”, expresó.