Los Bomberos de la Generalitat de Catalunya han dado por estabilizado el incendio de Paüls (Tarragona), que desde que se inició a las 12:28 horas del pasado lunes ha afectado a 3.321 hectáreas, de ellas 1.125 en el parque natural de Els Ports.
Así lo ha anunciado este miércoles el jefe de Intervención de los Bomberos, Joan Rovira, que ha detallado que todavía se mantiene un confinamiento "flexible" en la localidad de Paüls, donde los vecinos pueden salir a la calle pero no abandonar el municipio, si no es por una emergencia.
El incendio de Paüls, cuyo origen investigan los Mossos d'Esquadra y los Agentes Rurales, obligó ayer a confinar a 18.000 personas de siete localidades de la zona.
Sin control durante casi 48 horas
El incendio, de alta intensidad, se ha dado por estabilizado poco antes de las 13:00 horas de este miércoles, por lo que ha estado activo y sin control durante casi 48 horas, empujado por el fuerte viento, en una orografía complicada, lo que ha dificultado las labores de extinción de los Bomberos, que han contado con la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y de dos aviones anfibio del Ministerio para la Transición Ecológica.
Rovira ha advertido de que la fase de estabilización del incendio-que supone que el fuego todavía se propaga pero que con los medios disponibles los Bomberos están en disposición de dominarlo-, es "muy básica", ya que no está ni controlado "ni mucho menos" extinguido, por lo que todavía tienen "mucho trabajo por delante".
Logran contener los focos más activos
Los Bomberos, que por la mañana ya habían dado el incendio estabilizado en un 90 %, lo han dado completamente por estabilizado al contener los dos focos más activos, en el flanco izquierdo junto a la C-12 hacia Prat del Compte, y en Paüls, en este caso con la colaboración de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Aragón.
Rovira ha detallado que los Bomberos mantienen su amplio dispositivo en la zona para acabar de fijar el perímetro y consolidar la estabilización.
De cara a la tarde, a los Bomberos les genera "cierta intranquilidad" el paso de una tormenta prevista hacia las 17:00 horas, ya que no saben si será con agua o seca, lo que podría desestabilizar alguna zona del incendio.
No obstante, los Bomberos cuentan ahora con un gran aliado meteorológico, ya que en la zona hay niveles de humedad elevados, lo que ayuda en las labores de extinción.
Sobre el confinamiento de Paüls, el único que sigue vigente, el responsable de los Bomberos ha explicado que será "flexible" para el medio millar de habitantes de esta población, ya que les dejarán entrar y salir de la localidad en casos de urgencia o de sentido común.
Si todavía no han levantado el confinamiento de Paüls es por su situación específica, ha explicado Rovira, ya que la única carretera de acceso a esta pequeña población del Baix Ebre soporta todavía un elevado tráfico de los medios de extinción, por lo que por criterios de seguridad se mantienen las medidas restrictivas, aunque de forma "flexible".
Rovira ha pedido "paciencia" a los vecinos de esa localidad y ha remarcado que son "sensibles" a sus necesidades, por lo que ha insistido en que aplicarán el "sentido común". "Si hacemos las cosas de forma coherente, no habrá problemas", ha indicado.
Pese a que el incendio se ha dado por estabilizado, prosigue también el corte de dos carreteras: la TV-35, entre Paüls y Xerta, y la N-230b, en Xerta.
Los Bomberos mantienen en la zona un centenar de dotaciones terrestres y 17 aéreas, junto a los dos hidroaviones y seis bombarderos de las BRIF de Aragón y los dos medios aéreos del Ministerio de Transición Ecológica.