Síguenos en redes sociales:

Valencia suspende las clases y se protege con sacos ante el temor a una nueva DANA

Una veintena de municipios cancelan la actividad lectiva ante la previsión de fuertes lluvias que afectarán a zonas arrasadas

Valencia suspende las clases y se protege con sacos ante el temor a una nueva DANAJorge Zapata / EFE

Quince días después del fatídico 29 de octubre los valencianos viven con angustia las previsiones meteorológicas. Como ocurrió ese negro día, vuelven a mirar al cielo con angustia y temor ya que todo lo que ocurrió en esa jornada sigue muy fresco en la mete de todos ellos. Ante esta situación, más de una veintena de municipios de la provincia de Valencia han suspendido las clases ante la previsión de fuertes lluvias que puedan afectar hoy al territorio. Se teme la afección que los chubascos puedan tener en la zona ya arrasada por la virulenta DANA de ese 29 de octubre.

Además de cancelar la actividad lectiva, en otros municipios como Aldaia se preparan ante la nueva DANA prevista a partir de hoy con la colocación de sacos en el entorno del barranco que se desbordó hace dos semanas durante el trágico temporal que afectó a gran parte de la provincia. El alcalde de la población, Guillermo Luján, expresó, en declaraciones a Europa Press Televisión, su “preocupación”. “Hay un aviso de una nueva DANA, no tenemos más información, no sabemos la cantidad de caudal que va a venir. En el año 2022 fue la última DANA importante, el caudal fue 225 metros cúbicos, el 29 de octubre, hace dos semanas, fueron 2.200, 10 veces más, eso fue un tsunami”, recordó.

Sacos de arena como contención

El primer edil comentó que cada año, para gestionar las gotas frías que afectan al casco urbano, se suelen poner protecciones en los túneles y en las calles, unas compuertas para canalizar el agua del barranco de Saleta hacia el río Turia. Sin embargo, en esta ocasión, “como están destrozadas porque los arrasó ese tsunami, pues evidentemente estamos desprotegidos”. “Y ante esa desprotección, nos buscamos la vida como estamos haciendo estas semanas”, apostilló. De este modo, el municipio decidió instalar sacos de arena en el entorno del barranco, como “muro de contención” y para “intentar canalizar el agua, que no sabemos si va a venir o no, pero en la incertidumbre de la información precisa, vamos a tomar esta medida”. “Y toquemos madera, que no haya más tragedias, que ya está bien”, exclamó. También como medida de prevención, el ayuntamiento ha decretado para mañana la suspensión de la actividad lectiva, al igual que han hecho otros municipios de la zona.

Sobre la cancelación de la actividad lectiva, reclamó que estas decisiones “se hagan de forma general, contando con los municipios que están afectados”. “Hay un problema general de varios municipios, hay que tener una visión general y decisiones generales, porque si no se toman de forma general esas decisiones, evidentemente los alumnos de cada municipio pueden ir al resto, hay movilidad, también de los profesores”, recordó.

Por tanto, el alcalde es partidario de que, “a la vista del último tsunami, se tenga presente que la decisión de la movilidad educativa se tiene que tener con una visión general, no desde cada municipio, porque podemos tomar decisiones que sean erróneas y para eso tenemos que tener un ámbito, una administración que tenga toda la información para que la visión y la solución sea general”.

Por su parte, el alcalde de Sueca, Julián Sáez, reconoció que “vamos a seguir muy pendientes de la evolución del tiempo puesto que la situación es cambiante”. En este sentido, apuntó que la actividad escolar implica desplazamiento de alumnado y profesorado, por lo que es aconsejable suspender las clases y adoptar la medida con la antelación suficiente.

“Suficiente antelación”

A diferencia de lo ocurrido hace dos semanas cuando literalmente se obviaron los avisos, la vicepresidenta de la Generalitat, Susana Camarero, solicitó a los ayuntamientos “que aquellas medidas que tengan que adoptar, como por ejemplo, la protección social de los colegios, que lo hagan con la suficiente antelación”. “Todos los ayuntamientos van a recibir desde el 112 los consejos, las recomendaciones para la situación que nos está trasladando Aemet que, de momento, es de prevención, de atención y de seguimiento de la situación meteorológica que se pueda producir”. Del mismo modo, apuntó que desde la Confederación Hidrográfica del Júcar “están vigilando la situación de los barrancos y de las presas y de todo lo que tiene que ver con su competencia”. “Por lo tanto, estamos atentos a esta posible DANA porque la sensibilidad, evidentemente, tiene que hacernos ir a ello”, reconoció.

De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha establecido la alerta naranja por precipitaciones en el litoral de la Comunitat Valenciana. En concreto, hay aviso naranja entre las 21.00 de ayer y las 23.59 de hoy por la previsión de precipitación acumulada en una hora de hasta 40 litros por metro cuadrado (l/m2), que estarán ocasionalmente acompañadas de tormentas. Esta alerta está activa en el litoral norte de la provincia de Alicante, en el litoral norte y sur de Valencia, y en el litoral norte de Castellón.

El mismo aviso amarillo, por precipitación acumulada en una hora de 30 l/m2, se activa entre las 00.00 horas hasta las 23.59 horas de hoy, en el litoral sur de Castellón y en el litoral norte y sur de Valencia.

Ante esta situación, varias localidades de Alicante y Castellón también han decidido paralizar hoy las clases.

Tarragona

Movilidad restringida. La Generalitat de Cataluña ha decretado restricciones en la movilidad, con la suspensión de clases y la indicación de teletrabajar salvo en aquellos empleos considerados esenciales, para hoyen cinco comarcas de la provincia de Tarragona, ante las fuertes lluvias que se esperan por la DANA. La consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, detalló que las comarcas afectadas por estas restricciones son el Tarragonès, Montsià, Baix Ebre, Ribera d’Ebre y Baix Camp.