Síguenos en redes sociales:

25-N: Educación frente a la violencia machista

Tres institutos relatan su labor para promover relaciones igualitarias y prevenir la violencia sexista - Navarra impulsa un Plan de Coeducación 2024-2028 y lo integra en el currículo

Imágenes de un proyecto de Igualdad con motivo del 25N en el IES MendillorriUnai Beroiz

31

La educación es casi siempre la clave para prevenir actitudes machista, promover relaciones igualitarias y combatir la violencia contra las mujeres. Y cuanto antes se empiece, también como casi siempre, mejor. Educación en casa, por supuesto, pero también en las escuelas e institutos. 

En Navarra, la apuesta por promover la coeducación en las aulas viene de lejos. Comenzó, no sin polémica por las reticencias de algunos, en 2017-18 con la puesta en marcha del programa Skolae, presente en 284 centros educativos y que ha formado a más de 7.500 docentes. Y en este camino por promover escuelas libres de violencia y de sexismo, el Departamento de Educación ha decidido dar un paso más y ha impulsado el Plan de Coeducación 2024-208, que forma parte del currículo autonómico educativo de Navarra. El objetivo es que el profesorado adquiera la competencia profesional coeducativa y los centros definan los aprendizajes coeducativos y las líneas de trabajo que se concretan en el programa Skolae con su soporte formativo, asesoramiento y seguimiento en su implementación. 

Un cartel realizado en el IES Mendillorri BHI.

El compromiso por la coeducación en las aulas navarras es indiscutible, sin embargo, la transformación es lenta y queda mucho por hacer y más en estos tiempos en los que están surgiendo corrientes que niegan la violencia de género y rechazan el feminismo. 

En este reportaje contamos el trabajo de tres institutos públicos, que les ha hecho merecedores de recibir el premio Menina que otorga la Delegación del Gobierno en Navarra a entidades implicadas en la lucha contra la violencia machista. Se trata del IES Tierra Estella, premiado en 2021, el IESO Reyno de Navarra de Azagra, que logró el galardón en 2022, y el IES Mendillorri, último premiado.