Una abogada navarra, reconocida a nivel estatal por su gran trayectoria en el Derecho Laboral
La letrada Concha Vidaurre, con 40 años de ejercicio, reconocida en los premios nacionales De Ley
Abogada de mil batallas peliagudas y experta en la brega contra las empresas y las situaciones lacerantes e indignas, la abogada navarra Concha Vidaurre Mauleón va a ser reconocida en la VII edición de los premios nacionales De Ley en el ámbito del Derecho laboral.
Vidaurre, de 68 años y con 40 de ejercicio de la abogacía, recibirá la distinción en Madrid el próximo mes de abril. Actualmente dirige el despacho Jurídico Vidaurre Abogados de Pamplona.
La letrada empezó su ejercicio profesional como asesora en un sindicato, para pasar después a la Asesoría Jurídica y a abrir, pocos años después, su propio Despacho, en el que continúa.
A lo largo de su carrera se ha desarrollado en el asesoramiento de empresas y trabajadores con el estudio y análisis de contratos, diferencias salariales, antigüedad, ocupación de puesto de trabajo tras Incapacidad Temporal sanciones, despidos, etc., así como en la negociación de convenios colectivos, tramitación de ERES y ERTES.
En cuanto a los asuntos relacionados con la Seguridad Social ha adquirido una especial relevancia y formación en el ámbito de las Incapacidades Permanentes, y sus consecuencias, sobre todo en aquellas por enfermedad profesional y por accidente de trabajo.
Es muy conocido su trabajo también en el asesoramiento a Asociaciones de personas con patologías importantes y que precisan ayuda jurídica.
Por ello Vidaurre es la representación jurídica de Ananar, una asociación navarra para ayuda a personas afectadas por amianto y sus familias. El amianto es un conjunto de minerales que se ha utilizado muchísimo en la industria y en empresas de todo tamaño. La aspiración de una sola fibra de amianto puede llegar a causar cáncer. En esta asociación se asesora a aquellos que han estado expuestos al asbesto (en grandes fábricas de Navarra se ha utilizado, así como en muchísimos centros de trabajo); y también, desgraciadamente, a aquellos que lo sufren o a sus familias. Puede tardar en desarrollarse 40-45 años o más.
Uno de los más frecuentes y que solamente lo produce el amianto es el mesotelioma pleural, que una vez que se desarrolla no tiene cura y la esperanza de vida se reduce a unos meses.
La abogada navarra trata de ayudar en lo que puede en estos casos, como en la tramitación de reconocimiento de que la enfermedad tiene su origen en el trabajo desarrollado, pidiendo que se les reconozca en situación de Incapacidad Permanente en Grado de Absoluta aunque estén jubilados, pues al tratarse de enfermedad profesional puede tramitarse en cualquier momento. Este reconocimiento lleva consigo una pensión para el afectado del 100% de su base reguladora muy superior a la de jubilación; un recargo de las prestaciones de Seguridad Social entre el 30% y el 50%, (que continúa para la viuda); a su vez, a su fallecimiento, que la viuda tenga una pensión muy superior; y, también, que se pueda exigir una indemnización a la empresa en que prestó sus servicios laborales y estuvo en contacto con amianto.
Seguramente lo más triste del trabajo de su despacho es que "dado el desarrollo del mesotelioma citado, nos encontramos con que empezamos a hablar e iniciar el tema con el afectado y a los pocos meses debemos continuar con la familia por su fallecimiento. Y hemos de señalar que las empresas se oponen fuertemente a su reconocimiento por cuestiones económicas, pues buscan evitarse el pago del importe del recargo de prestaciones y el de la indemnización, compareciendo ante el Tribunal Supremo en recursos de empresas", explica Vidaurre.
La letrada también asesora desde hace 20 años a Frida, una asociación navarra de afectados por fibromialgia, con la que empezó a trabajar cuando era una enfermedad desconocida y que no se reconocía siquiera en muchos ámbitos médicos. La fibromialgia es una enfermedad que cursa con grandes dolores. Cuesta mucho tiempo en ser diagnosticada; el enfermo que la padece en realidad no puede hacer vida normal por esos dolores. La fibromialgia está diagnosticada por 18 puntos, y existen cuatro grados de fibromialgia, si bien la Sanidad Navarra no concreta qué grado es, situación que no se da en otras Comunidades Autónomas, como Catalunya, donde se concreta el grado según su intensidad.
En dicha pelea, desde el despacho de la abogada navarra "asesoramos y tratamos de que se les reconozca una situación de Incapacidad Permanente para que puedan recibir una pensión. En este momento desde el despacho se llevan numerosos temas de fibromialgia en busca de reconocimiento de Incapacidad Permanente".
E igualmente es destacado su papel al frente de Gerna, asociación de afectados por enfermedades raras. "Aquí nos vemos obligados a examinar cada caso y asesorarnos con un médico que conozca la enfermedad en cuestión. En en estos momentos (y no sólo en Navarra) estamos en varios casos de narcolepsia y cataplejía. A pesar de la gravedad de estas enfermedades (la narcolepsia es que te puedes quedar dormido en cualquier momento, y la cataplejía que te puedes desmayar también en cualquier momento) cuesta que sean reconocidas por el INSS obligando a acudir a vía judicial para que sean reconocidas y puedan obtener una pensión y dejar de tener que asistir al puesto de trabajo", precisa la reconocida letrada
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'