El Consejo Navarro de Voluntariado recibe la Medalla del Parlamento foral con homenaje a ValenciaIñaki Porto
El Consejo Navarro del Voluntariado ha recibido este miércoles la Medalla del Parlamento Foral en un acto en el que se ha homenajeado a la Casa de la Comunidad Valenciana en Navarra, como exponente más cercano de la colaboración interterritorial del tejido social.
Con el respaldo unánime de la Cámara y en presencia tanto de representantes de todos los grupos como de la presidenta navarra, María Chivite, y de miembros de su Gobierno, se ha reconocido la "solidaridad de todos los colectivos, entidades y personas de la Comunidad Foral", en este caso acompañados de la representante de la Casa Regional de la Comunidad Valenciana.
Se trata de la máxima distinción que concede el Legislativo Foral, un reconocimiento que, según consta en la Declaración Institucional aprobada al efecto, premia la trayectoria de todos los individuos y organismos implicados en la "construcción de una sociedad mejor, también a través de su colaboración con las instituciones".
Tras el homenaje, la presidenta de la casa de la Comunidad Valenciana en Navarra, Almudena López, ha dado las gracias "a voluntarios y vecinos de Navarra que desde minuto 1 se han volcado en la mayor tragedia de la historia de nuestro país", ha dicho tras celebrar haberse sentido "muy arropados" por instituciones y sociedad navarra.
Unai Hualde, con la presidenta de la casa de la Comunidad Valenciana en Navarra, Almudena López.
No obstante, ha pedido "no olvidarnos de los más de 300.000 afectados", si bien ha incidido en su convicción de que no será así y ha reiterado "un gracias que me sabe a poco" convencida de que "el pueblo salva al pueblo".
La vicepresidenta del Consejo Navarro del Voluntariado, Natalia Herce, ha sido la encargada de recibir la Medalla de Oro, agradecida por entender que "es un gran paso" al que ha pedido que se acompañe "con hechos" la apuesta por el voluntariado con una consignación presupuestaria en las cuentas de 2025.
Ha señalado que el 44 % de la población navarra manifiesta haber sido voluntaria en algún momento de su vida, una muestra del arraigo del voluntariado en la comunidad, donde ha señalado algunos "retos", como los de actualizar la Ley del Voluntariado, fortalecer las entidades de las que se alimenta, fortalecer las alianzas, implementar el voluntariado corporativo y apostar por "un voluntariado transformador".
El voluntariado, "motor del cambio social"
Ha iniciado el acto el presidente del Legislativo, Unai Hualde, quien ha puesto en valor la determinación de todas las personas, empresas, colectivos y personal profesionalizado que, de una u otra forma, forman parte del voluntariado, "esa red social unida por el interés principal de mejorar lo que nos rodea, lo que nos es común".
Ha valorado la "sociedad militante" que identifica a Navarra y que se evidencia también en el voluntariado, "motor de cambio social, porque además de invertir tiempo y esfuerzo en ayudar, aborda problemas importantes y contribuye a la concienciación".
Tras subrayar la puesta en marcha del III Plan de Voluntariado 2024-27 y la próxima tramitación de una nueva Ley Foral llamada a "regular el voluntariado como motor de cambio social", ha aludido a la reciente tragedia de la dana para trasladar de nuevo el "apoyo y solidaridad" a las víctimas y sus familias.
Y sobre esta solidaridad comprometida y organizada que ha podido apreciarse en Valencia y el resto de las comunidades damnificadas, Hualde ha reparado también en la rápida respuesta del voluntariado navarro ante una situación "tan difícil" como la vivida hace escasas fechas.
"Hoy, en gesto de fraternidad con la realidad más inmediata, queremos reconocer también a la Casa Regional de la Comunidad Valenciana en Navarra, símbolo de la solidaridad de todos los colectivos, entidades, personas e instituciones de la Comunidad Foral", ha subrayado.
"Los cargos con responsabilidades públicas nos podemos equivocar, pero nunca podemos perder de vista la empatía, la dignidad, el respeto y nuestro compromiso con el bien público. Espero y confío en que aprendamos de los errores y se mejoren las respuestas institucionales", ha emplazado.
Después, Yolanda Ibáñez, Secretaria Primera de la Mesa, y Mikel Zabaleta, Secretario Segundo, han leído la Declaración Institucional que, en señal de reconocimiento y agradecimiento a todos los colectivos, entidades y personas que conforman el voluntariado navarro, aprobó la Junta de Portavoces el 21 de noviembre.
También, se ha leído el Acuerdo del órgano de Gobierno de la Cámara por el que, también por asentimiento, se concede la Medalla.
Los galardonados en años anteriores con la Medalla de oro del Parlamento foral son:
Juan Carlos I, Rey de España (1988), Víctor Manuel Arbeloa, Presidente del Parlamento Foral (1989), Balbino Bados, Presidente del Parlamento de Navarra I Legislatura (1989), Javier Gómara Presidente del Parlamento de Navarra II Legislatura (1991), Javier Otano, Presidente del Parlamento de Navarra III Legislatura (1995), María Dolores Eguren, Presidenta del Parlamento de Navarra IV Legislatura (1999), José Luis Castejón, Presidente del Parlamento de Navarra V Legislatura (2003), Rafael Gurrea, Presidente del Parlamento de Navarra VI Legislatura (2008), Euskaltzaindia-Real Academia de la Lengua Vasca (2019), C.A. Osasuna (2020), Plataforma de Entidades Sociales (2021), Sector Primario de la Actividad Económica de Navarra (2022), Federaciones deportivas de la Comunidad Foral, ATEDENA-NAKITEL, entidades y colectivos del deporte navarro (2023).