Navarra, pionera en aprobar una ley de memoria democrática
Diez CCAA tienen normativa de este tipo, tres (Aragón, Cantabria y Valencia) las han derogado al llegar PP y Vox al gobierno y otras cuatro (Murcia, Madrid, Galicia y Castilla La Mancha) siguen sin ley
Con la decisión del Govern balear de mantener la ley autonómica de memoria tras romper sus acuerdos con Vox, y la aprobación también esta semana de una ley de memoria en Catalunya, son diez las comunidades que cuentan con este tipo de normativa. Navarra fue pionera y su Parlamento aprobó en 2013 la ley foral de reconocimiento y reparación moral de los ciudadanos navarros asesinados y víctimas de la represión a raíz del golpe militar de 1936. Tres autonomías (Aragón, Comunidad Valenciana y Cantabria) derogaron sus respectivas leyes de memoria, en las dos primeras cuando el PP y Vox era socios de Gobierno, y en la tercera a iniciativa de los populares, mientras que cuatro (Castilla-La Mancha, Madrid, Murcia y Galicia) carecen de normativa, lo que dibuja una España a varias velocidades en esta materia.
Eso sí, en todo el Estado rige la Ley de Memoria Democrática aprobada en 2022 por el Gobierno de Pedro Sánchez, que tiene la determinación de recurrir ante el Tribunal Constitucional la derogación de leyes de memoria autonómicas, como ya ha hecho en el caso de Aragón y podría hacer en la Comunidad Valenciana y Cantabria si no se llega a un acuerdo con estos ejecutivos.
Navarra fue en 2013 la primera en aprobar una ley de memoria democrática, a la que se sumó en 2018 la aprobación de la Ley Foral de Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. Ambas normas siguen vigentes. Andalucía fue la siguiente en aprobar una ley en 2017 con un gobierno socialista y ha seguido vigente desde entonces pese a que el actual presidente andaluz, Juanma Moreno, del PP, se comprometió a sustituir esta norma por una de “concordia” en su pacto de investidura con Vox en 2019. Ahora el PP gobierna en Andalucía con mayoría absoluta y no hay cambios previstos. En ese mismo año la aprobó la Comunidad Valenciana, que en julio la sustituyó por una ley de concordia.
En 2018 aprobaron normativas Extremadura, Castilla y León, Canarias , Illes Balears y Aragón. Y en las cuatro primeras sigue vigente mientras que en Aragón PP y Vox la derogaron el pasado mes de febrero. En Castilla y León se inició el proceso para derogar la ley de memoria autonómica y sustituirla por una denominada ley de “concordia”, pero el Gobierno del popular Alfonso Fernández Mañueco dio marcha atrás con este plan tras romper su coalición con Vox. Algo similar ha ocurrido esta semana en Baleares.
Asturias cuenta con una ley autonómica de memoria aprobada en 2019, durante el Gobierno del socialista Javier Fernández, y que sigue adelante con el actual Gobierno de PSOE e IU Las últimas autonomías en aprobar una ley con respecta a la memoria democrática fueron La Rioja (2022), la CAV (2023) y Catalunya (el pasado martes), y en ninguna de ellas hay previsión de que se vaya a derogar.
Temas
Más en Sociedad
-
El funeral por el papa Francisco en la Catedral de Pamplona será el martes 6 de mayo
-
Amazon busca pueblo para celebrar la tercera edición de ‘Las Fiestas Prime Day’. ¡Puede ser el tuyo!
-
Luz verde del Gobierno de Navarra a la OPE parcial de 603 plazas en Administración Núcleo y Salud
-
Gobierno de Navarra y UPNA firman el convenio de financiación hasta 2028 de casi 400 millones