Síguenos en redes sociales:

La UPNA reduce su cifra de asociados y convoca nuevas plazas docentes para afrontar las jubilaciones

Aboga por contratar ayudantes doctores para rejuvenecer la plantilla y potenciar la investigación - El 26% del profesorado funcionario se va a jubilar en forzosa en 7 años

La UPNA reduce su cifra de asociados y convoca nuevas plazas docentes para afrontar las jubilacionesJavier Bergasa

Rejuvenecer la plantilla docente y potenciar la investigación. Este es el reto que tiene por delante la Universidad Pública de Navarra y para conseguirlo va reemplazar la reducción de horas que, conforme a la ley hay que aplicar al profesorado asociado por ayudantes doctores. “Los asociados nos aportan experiencia profesional pero solo se dedican a la docencia. Sin embargo, los ayudantes doctores son personas que han hecho el grado, máster y la tesis y quieren seguir con la carrera académica. Solemos decir que son los futuros catedráticos. Y además tienen una carga de investigación importante”, asegura la vicerrectora de Profesorado de la UPNA, Inés Olaizola. Un cambio en la estructura de la plantilla con el afrontará las próximas jubilaciones previstas en el campus en los próximos años: un 26% de los titulares y catedráticos se jubilarán en forzosa (70 años) en siete años, a los que se sumarán aquellos que lo dejen a la edad estipulada.

La nueva Ley del Sistema Universitario (LOSU) plantea varios cambios en el ámbito del profesorado. “Uno fundamental es que el profesorado asociado tiene una capacidad máxima docente de 4 horas a la semana. Hasta ahora podían tener hasta 6 horas. Esto significa que quedan muchas horas liberadas y hay que cubrirlas de alguna manera. Y en la UPNA queremos apostar por ayudantes doctores”, explica Olaizola. 

Las razones son claras. La figura del asociado sólo dan docencia mientras que los ayudantes doctor tienen una carga de investigación muy amplia. “Reemplazar horas de asociado por horas de ayudante doctor es fundamental para la Universidad si queremos potenciar la investigación”, remarca la vicerrectora, que añade que “con la incorporación de ayudantes doctor rejuvenecemos la plantilla, algo que necesitamos ya que en los próximos 6-7 años el despoblamiento va a ser grande. Si entran ahora en seis años, lo que dura su contrato, podrán ser titulares de Universidad y, a futuro, catedráticos”.

Además de cubrir las jubilaciones, estas nuevas incorporaciones son necesarias para afrontar los incrementos de docencia. “En estos años hemos superado los 10.000 estudiantes y hemos incrementado un 15% nuestra docencia. Queremos hacer más grados bilingües en euskera, y eso supone casi doblar el profesorado, y también queremos potenciar la docencia en inglés. Todo es profesorado”, reconoce Olaizola.

Incremento de plantilla

En los últimos años, la UPNA ha sacado 22-23 plazas de ayudantes doctor y gracias a un convenio firmado con el Ministerio, en los próximos tres años, se van a sacar 76 plazas extras (que se sumarán a las que anualmente convoque la UPNA). “El Ministerio va a financiar 46 plazas durante los seis años que dura el contrato. En total nos va a dar 1,7 millones, cada año lo que corresponda. Las otras 30 las financiará el Gobierno foral y tendremos que llegar a un acuerdo para decidir el reparto de estas plazas”, explica. 

Así las cosas, en las próximas semanas, la UPNA va a incorporar a 46 ayudantes doctores nuevos, lo que hará un total de 144 ayudantes doctor. En mayo sacará la convocatoria de otras 22-23 plazas y dejará para 2026 y 2027 las otras 30 que financiará el Ejecutivo, a las que cada año se sumará otra veintena anual.

PLANTILLA

  • Ayudantes doctores. Con la incorporación de los 46 que aporta el Ministerio la UPNA tendrá 144 ayudantes doctores.
  • Titulares y Catedráticos. En la actualidad, la UPNA tiene 400 profesores funcionarios (titulares o catedráticos de Universidad)
  • Asociados. La cifra de asociados se ha reducido a unos 300, que están estabilizado. A esos se suman 120 asociados asistenciales
  • Sustitutos. La cifra de profesores sustitutos ronda los 140, lo que supone un 10% de la plantilla

Gracias a este impulso a la figura de ayudante doctor (cuyo contrato dura seis años, tiempo en el que deberá acreditarse para ser titular de Universidad), la UPNA ha reducido la cifra de asociados. “Teníamos unos 600 y hemos estabilizado a alrededor de 300. Aparte hay 120 que son los de Salud, que tienen que pasar a ser asociados asistenciales (son los médicos que dan clase en Medicina)”, explica.

Así las cosas, la plantilla de la UPNA, que ronda los 1.400 docentes, se compone de unos 400 titulares y catedráticos de Universidad; unos a 420 asociados (120 de salud);144 ayudantes doctor, figura que seguirá creciendo y que pasarán a ser titulares de Universidad; y unos 140 profesores sustitutos. “Suponen un 10% de la plantilla, esos son los únicos que son temporales. Es una cifra que nos gustaría reducir conforme vayan aumentando los ayudantes doctor”, asegura. 

“Necesitamos cantera y mejorar el salario de los ayudantes doctor para retener a gente muy valiosa”

La Universidad Pública de Navarra está diseñando una planificación que permita absorber a todos los profesores ayudantes doctor cuando terminen su contrato de seis años y logren la acreditación que otorga el Ministerio. Se trata de que la convocatoria de nuevas plazas de Titular de Universidad coincida en el tiempo con la finalización de sus contratos y las futuras jubilaciones. “Con la planificación que hemos hecho creo que vamos a ser capaces de ir absorbiendo a todos”, asegura la vicerrectora de Profesorado de la UPNA, Inés Olaizola.

Ahora bien, la responsable universitaria recuerda que, además de una buena planificación es necesario tener cantera. “Por mucho que saquemos plazas si no somos atractivos para el profesorado, se quedarán desiertas y se irán a otras universidades”, advierte Olaizola.

Y es que, actualmente, el profesorado ayudante doctor de la UPNA cobra 28.000 euros brutos anuales, un sueldo muy inferior al que tienen sus compañeros en las universidades cercanas (35.000 euros en la UPV-EHU; y 33.000 euros en la Universidad de Zaragoza o La Rioja). “Es solo una muestra de lo que cobran en las universidades de nuestro alrededor, pero por ejemplo en Andalucía también cobran más”, asegura Olaizola, que añade que “estamos hablando de personas que han hecho un grado, un máster y han conseguido un contrato predoc para hacer la tesis, que son muy competitivos. Lo consiguen personas con expedientes brillantes. Es gente muy valiosa a la que no podemos dejar escapar”.

La Universidad Pública de Navarra se encuentra en plena negociación del convenio con el comité de empresa. “Estoy a favor de subirles el salario, pero para ello necesitamos que el Gobierno foral incremente la financiación. Nos dicen que cojamos del capítulo 1 y subamos el sueldo al profesorado, pero no podemos gastar más de capítulo 1. Solo ahí se nos va el 80% del presupuesto”, asegura la vicerrectora para añadir que “somos una universidad barata porque el profesorado asociado tiene unos salarios bajos y teníamos muchos, pero no podemos gastar más de capítulo”. 

Al hilo de esta reflexión, la vicerrectora de Profesorado pone en valor la importancia de contar con un nuevo convenio plurianual “para hacer una estrategia seria de profesorado”.