Las ikastolas navarras celebran este viernes y sábado la XII Feria de Idiomas
Varias empresas presentarán sus ofertas de inmersión lingüística a las familias tanto para verano como para el curso escolar
Un grupo de familias de las ikastolas Jaso, San Fermin y Paz de Ziganda han organizado la XII Feria de Idiomas, una iniciativa dirigida a las familias de Navarra que tengan interés en que sus hijos e hijas aprendan idiomas en el extranjero. La cita tendrá lugar el viernes 24 de enero, de 17 a 20 horas, y el sábado 25 de enero de 10.30 a 13.30 horas en el gimnasio de Paz de Ziganda ikastola, en Villava.
"Somos conscientes de que vivimos en un mundo globalizado y por todo ello, queremos educar personas vascoparlantes íntegras y conscientes, que hagan del euskera su primera opción y que, a su vez, sean capaces de comunicarse en diferentes contextos. Basamos nuestra práctica en un tratamiento integral e integrado de las lenguas, valorando la relación entre las mismas, trabajando sus capacidades de transferencia y fomentando una mirada respetuosa", explican desde la organización.
En base a esa premisa, las ikastolas han organizado esta feria en la que varias empresas presentarán sus ofertas de inmersión lingüística a las familias, tanto para verano como para el curso escolar. Las propuestas, abarcarán distintas edades, y podrán ser en el extranjero y también locales.
"La selección se ha hecho en función de la seriedad y de la confianza que estas empresas han inspirado otros años a las familias. Es importante subrayar que la función de la organización e sólo la de facilitar que estas ofertas se presenten, y que, en ningún caso son responsables del trabajo de las mismas", puntualizan.
Temas
Más en Sociedad
-
El alquiler de corta duración ayuda a mantener en pie los pequeños negocios de las zonas rurales
-
Golpe a los 230 pisos turísticos ilegales en Navarra: el Gobierno los elimina de las plataformas
-
El Gobierno ordena retirar 230 pisos turísticos ilegales en Navarra de las plataformas online
-
El aeropuerto de Barajas acumula aglomeraciones y retrasos en los controles por una huelga del personal de seguridad