El SINAI desarrolla tecnología capaz de producir metanol a partir de CO2
Se trata de uno de los productos más versátiles que existen en el mercado
El Sistema Navarro de I+D+i (SINAI) ha desarrollado una tecnología capaz de producir metanol de forma sostenible a partir de C02, en el marco del proyecto e-Biomeoh.
En la investigación han participado el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) y el Centro Tecnológico de Automoción y Mecatrónica (NAITEC), que han desarrollado la tecnología electrólisis microbiana (MES).
El proyecto está coordinado por ADItech, coordinador a su vez del SINAI, y está financiado por el Gobierno de Navarra, a través de la convocatoria de ayudas para la realización de proyectos de I+D colaborativos entre agentes de ejecución de I+D+i del SINAI.
El metanol es un combustible con un gran potencial para calderas industriales, para el transporte pesado y la aviación, según ha explicado ADItech en una nota. También es uno de los cuatro compuestos químicos críticos, considerado estratégico, ya que es uno de los productos más versátiles que existen en el mercado.
En la actualidad se produce casi exclusivamente a partir de combustibles fósiles, gas natural o carbón. Por ello, los equipos de investigación formados por Raquel Garde, de CENER, y Estíbaliz Armendáriz, de NAITEC, comenzaron a investigar otras formas de producirlo, capaces de obtenerlo de una forma eficiente y beneficiosa para el medio ambiente. En concreto, la tecnología desarrollada consiste en utilizar microorganismos y electricidad, de fuentes renovables, para convertir el CO2 en metanol.
Temas
Más en Sociedad
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre