Residuos de Navarra dispondrá de un presupuesto de 15,7 millones este año
La entidad abordará nuevas inversiones e impulsará programas educativos y campañas de prevención
Residuos de Navarra ha aprobado un presupuesto de gastos de 15,7 millones de euros para el año 2025. De esta cantidad, 14,7 millones de euros se destinarán a gastos corrientes, mientras que más de un millón de euros se ha reservado para inversiones.
Este año, la entidad continuará promoviendo su ambicioso programa educativo, con más de un millar de acciones en las entidades locales, además de campañas de prevención y captación de materia orgánica. En esta línea, desde hace unos meses está en marcha una campaña con el lema Construimos un futuro circular, cuyo objetivo es impulsar un modelo sostenible basado en la reducción, la reutilización y el reciclaje, destacando la importancia de cuidar nuestro territorio.
Entre las inversiones previstas, este año se acometerá la planta de compostaje de biorresiduos y restos de poda para la zona media de Navarra, que se ubicará en Tafalla junto a la actual planta de transferencia de residuos, y que tendrá una capacidad de tratamiento de hasta 7.000 toneladas anuales. La planta ofrecerá el servicio de tratamiento de biorresiduos recogidos selectivamente por las mancomunidades de Mairaga, Valdizarbe y Ribera Alta, que dan servicio a un total de 76.500 habitantes.
Con esta inversión, Residuos de Navarra seguirá profundizando en el desarrollo de un modelo descentralizado para el tratamiento de la materia orgánica con plantas públicas estratégicamente distribuidas por el territorio, respondiendo así a los objetivos establecidos en materia de biorresiduos en el Plan de Residuos de Navarra 2021-2027. Tras la construcción de la planta de compostaje de Arbizu y la de la Zona Media de Navarra, dentro de esta estrategia de gestión pública de residuos, quedará pendiente la construcción de la planta de compostaje de Santesteban.
Si desea obtener más información, visualice los siguientes vídeos:
CASTELLANO
This browser does not support the video element.
EUSKERA
This browser does not support the video element.
El conjunto del presupuesto de Residuos de Navarra para este año se resolverá con cargo a la recaudación de la tasa consorcial, prevista en un importe de 13,6 millones de euros, y con los ingresos obtenidos con los materiales reciclados, estimados en 2,1 millones de euros. Para este año, el importe fijado es de 84,45 euros anuales por unidad familiar al año, 34 céntimos más al mes que el pasado año.
La tasa consorcial cubre el transporte y tratamiento de los residuos generados en la Comunidad Foral de Navarra, y junto a la tasa que cada entidad local cobra por la recogida de los mismos garantiza así su correcta gestión y aprovechamiento.
Residuos de Navarra fue constituido en el año 2007, como Consorcio de Residuos, por las Mancomunidades de Navarra competentes en materia de gestión de residuos urbanos (con la excepción de la Comarca de Pamplona) y el Ayuntamiento de Baztan, junto con el Gobierno de Navarra, con el objetivo de transportar y tratar adecuadamente las distintas fracciones de residuos de forma unitaria y coordinada, lo que se lleva a cabo en las plantas de tratamiento de Culebrete (Ribera) y Cárcar (Montejurra), para la fracción resto y Moratiel (Ribera Alta) para los envases.
El tratamiento de la materia orgánica recogida selectivamente, de más reciente implantación, se está gestionando en la planta de Cárcar, en la de Sakana y con gestores privados, hasta que se cuente con las plantas de compostaje de Tafalla y Santesteban. El transporte de los residuos se realiza desde cuatro Plantas de Transferencia (Tafalla, Santesteban, Estella y Sangüesa) y dos muelles de carga (Arbizu y Peralta).
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'