Alfaro anuncia que Navarra estudiará regular el alquiler por habitaciones
La consejera insiste en la importancia de incentivar que los propietarios pongan sus segundas viviendas a disposición del alquiler
La vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Begoña Alfaro, ha anunciado este viernes que el Gobierno de Navarra estudiará la opción de regular el alquiler por habitaciones porque "hay competencias para ello".
Relacionadas
Alfaro ha participado este viernes en una jornada organizada por el sindicato CCOO, en la que se ha celebrado una mesa redonda moderada por la directora general de Vivienda, Elga Molina, y con la presencia del secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, además de la propia consejera.
La vicepresidenta ha explicado que "la situación de partida de Navarra es mejor" que la del resto de comunidades por ser "una comunidad pequeña, con la población reducida y buenos índices socioeconómicos", aunque esto, ha asegurado, "no puede llevarnos a la autocomplacencia".
Alfaro ha criticado que "se siguen repitiendo las mismas fórmulas, también en Navarra los grupos de la derecha siguen presentando las mismas fórmulas que nos llevaron al crack. Si tenemos unas herramientas que nos han llevado a un resultado, vamos a probar otras".
"Si tienes la cartera llena, en dos horas..."
Sobre el problema de la vivienda, la consejera lo ha querido centrar más en "la falta de vivienda asequible, porque si tienes la cartera llena, en dos horas tienes la mejor vivienda del mercado".
"En Navarra tenemos tradición de colaboración público privada, con un sector privado que no es como el del resto del Estado. Pero nuestro espejo no tiene que ser otras comunidades del estado. Tiene que ser otros territorios de Europa", ha dicho.
Aunque no haya una "fórmula mágica", ha reconocido que "Navarra no es ajena al contexto internacional del aumento de los precios. Navarra es de las comunidades que más rápidamente está incrementando el precio", por lo que ha enumerado las propuestas de solución en las que trabaja su departamento como la declaración de zonas de mercado tensionado.
"Tenemos que seguir promoviendo vivienda. Pero tenemos que profundizar en las clases que no son tan vulnerables y que no pueden acceder. Hacer un registro de viviendas vacías. En los próximos meses tendremos un mapeo del volumen real y tenemos que tratar de que los propietarios pongan sus segundas viviendas a disposición del alquiler", ha dicho, recordando los incentivos fiscales recién aprobados para ello.
"Cambio cultural"
Carlos Bravo, por su parte, ha hablado de "un cambio de paradigma. Tenemos un parque de vivienda de menos de medio millón y sin embargo se han descalificado viviendas públicas cerca de 7 millones".
Además se ha referido al "cambio cultural" que "hay que provocar, porque las inercias hacen que las personas vean la vivienda como una inversión".
En la situación actual, según ha explicado, "la gente no tiene la capacidad de ahorro para pagar la entrada de una vivienda. Tenemos que activar palancas para esa vivienda asequible. Tenemos que asegurar que la cesión de suelo público no va a cederse después a manos privadas".
También ha señalado que "la construcción lleva mucho tiempo, por eso tenemos que activar ya la vivienda disponible. Las zonas turísticas están colapsadas, el acceso a una vivienda es imposible".
Temas
Más en Sociedad
-
San Jerónimo de Estella, una residencia que vuelve a asumir el reto de prever y superar todas las barreras
-
Las aseguradoras se preparan para un aluvión de reclamaciones por el apagón
-
Cuatro líneas de conexión aseguran el caudal de energía entre Euskal Herria y Francia
-
Francisco Javier Bustillo Rípodas, navarro candidato a papa: “Quien suceda a Francisco debe tener un mensaje de paz”