Las reclamaciones económicas, hipotecarias y los asuntos laborales presentan la mayor congestión en la Justicia navarra
Los juzgados y tribunales recibieron 91.236 asuntos en 2024, un 17,3% más que en el año anterior en Navarra
Los juzgados y tribunales navarros recibieron el pasado año 91.236 nuevos procedimientos, un 17,3% más que en 2023, cuando se registraron 77.770, según recoge el informe estadístico sobre la Situación de los órganos judiciales, difundido este miércoles por el Consejo General del Poder Judicial. En el mismo periodo, se resolvieron un total de 88.385 procedimientos, un 21,4% más que en 2023, cuando se concluyeron 72.774; y quedaron en trámite 34.147, lo que representa un incremento del 11,2% respecto al final del año anterior, en el que los asuntos pendientes ascendieron a 30.687.
En este sentido, la tasa de congestión más alta en la Justicia navarra la presenta la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Navarra, que es la encargada de resolver los recursos sobre los asuntos civiles, por tanto de las reclamaciones económicas por deudas, bancarias, o de comunidades de vecinos, y asuntos hipotecarios, relacionados con cláusulas suelo o IRPH. Dicha sección especializada presenta una tasa de congestión del 2,65 e igualmente es muy alta su tasa de pendencia, del 1,65. El segundo ámbito donde más atasco presenta la Justicia es en los juzgados de lo Social, donde la congestión alcanza el 1,94. Luego, en lo civil, los juzgados de primera instancia e instrucción, aquellos órganos mixtos que se encuentran en Tudela, Tafalla, Estella y Aoiz son los terceros con más congestión de asuntos, con 1,64, la misma tasa que presentan los juzgados de violencia contra la mujer en el ámbito civil.
Por jurisdicciones, en civil, el número de demandas ingresadas en 2024 se situó en 36.237 (28.819 en el año anterior), un aumento del 25,7%. En esta materia se resolvieron 33.069 procesos (26.715 en 2023), un incremento del 25,7%; y quedaron en trámite 18.026 (14.885 un año antes), un incremento del 21,1%.
En penal, el año pasado se incoaron 47.895 procedimientos (42.411 en 2023), un ascenso del 12,9%; se resolvieron 48.536 (40.226 el año anterior), un aumento del 20,6%; y quedaron en tramitación 10.893 (10.867), un incremento del 0,2%.
Asimismo, en la jurisdicción contencioso-administrativa en 2024 se registraron 1.403 nuevos pleitos (1.430 en 2023), lo que supone una disminución del 1,8%; se finalizaron 1.549 (1.509), un aumento del 2,6%; y quedaron pendientes 728 (863 en 2023), lo que arroja un descenso del 15,6%.
Por último, en 2024 los litigios ingresados en los juzgados y tribunales de lo Social se situaron en 5.701 (5.110 en 2023), un incremento del 11,5%; se concluyeron 5.231 (4.324), un aumento del 20,9%; y quedaron en trámite 4.500 (4.072 un año antes), un ascenso del 10,5%.
Navarra registra la cuarta menor tasa de litigiosidad
La tasa de litigiosidad en el conjunto de España en 2024 fue de 160,41 asuntos por cada 1.000 habitantes.
Las Comunidades Autónomas que mostraron una tasa de litigiosidad superior a la nacional fueron Canarias (212,51), Madrid (178,39), Asturias (165,37), Andalucía (163), Murcia (162,29) y Baleares (162,12).
Los territorios con la tasa más baja fueron La Rioja (120,07); la Comunidad Autónoma Vasca (123,49); Extremadura (131,07) y Navarra (134,50).
Temas
Más en Sociedad
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre