Síguenos en redes sociales:

Especial Formación Profesional
Iker Aguirrede Vitae Navarra

“Creemos firmemente que el deporte y la salud son motores de cambio para construir un futuro mejor”

Vitae Navarra, centro pionero en formación deportiva y de salud, apuesta por la innovación y la preparación integral de sus estudiantes que conecta con las demandas del ámbito laboral

“Creemos firmemente que el deporte y la salud son motores de cambio para construir un futuro mejor”Cedida

Vitae Navarra se presenta como un referente en la formación de profesionales del deporte y la salud.

Con una propuesta educativa que se basa en la práctica real, la innovación y la integración de las nuevas tecnologías, este centro prepara a los futuros líderes del sector. Iker Aguirre, de Vitae Navarra, presenta las claves que hacen única su oferta educativa.

Iker, háblanos sobre Vitae Navarra. ¿Cuál es su filosofía y qué la hace especial? 

Vitae es más que una escuela o un proyecto, somos un equipo unido por el deporte y el compromiso de compartir los valores que tanto nos ha enseñado. En una sociedad que cada vez valora más a quienes cuidan de ella, nuestra misión es preparar profesionales capacitados para mejorar la calidad de vida de las personas a través del deporte y la salud. 

¿Cuáles son los pilares de vuestra metodología educativa? 

Llevamos 14 años inspirando y preparando a los futuros líderes del sector, gracias a un método que pone el foco en la práctica y las experiencias reales desde el primer día. Apostamos por la innovación, integramos la tecnología y potenciamos las competencias personales. Para ello, nuestro alumnado cuenta con un equipo docente en activo que les conecta con el mundo profesional. 

Creo sinceramente que nuestro mayor activo es nuestro profesorado. Quiero aprovechar para reconocer el valor humano y la dedicación de mis compañeros/as. Gracias al trabajo de todo el equipo tenemos unas formaciones de alta calidad. 

La formación de Vitae Navarra está diseñada para proporcionar oportunidades reales de inserción laboral.

Además de la FP deportiva, donde contáis con una sólida trayectoria, ¿qué estudios ofrece Vitae Navarra en el área de la salud? 

En el sector deportivo contamos con cuatro formaciones:

  • Grado Medio en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.
  • Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva.
  • Grado Superior en Acondicionamiento Físico (Fitness).
  • Grado Universitario en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFD), impartido en Barcelona, adscrito a la Universidad Abat Oliba CEU. Esto permite a los estudiantes tener una continuidad académica y la posibilidad de una trayectoria completa dentro de Vitae. 

Ámbito sanitario

En el área sanitaria, ofrecemos dos estudios en proceso de acreditación, que iniciarán el próximo curso: el Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería y el Grado Superior en Dietética, dos titulaciones enfocadas en formar profesionales clave para el cuidado de la salud y el bienestar. 

Para quienes están considerando estudiar en Vitae Navarra, ¿qué impacto pueden esperar en su futuro profesional? 

Nuestra formación está diseñada para proporcionar oportunidades reales de inserción laboral. Contamos con más de 700 partners, 5.000 titulados y 300 convenios de prácticas anuales. Los estudiantes de Vitae Navarra no solo adquieren conocimientos, sino que también establecen conexiones valiosas con empresas y profesionales del sector. 

En un mundo en constante evolución, ¿cómo veis el futuro del deporte y la salud en los próximos años? 

Creemos firmemente que el deporte y la salud son motores de cambio fundamentales para construir un futuro mejor. La demanda de profesionales en estos sectores sigue creciendo, y con ello, la necesidad de una formación de calidad y renovada que prepare a los estudiantes para los desafíos del mundo real. 

En el sector deportivo, Vitae Navarra cuenta con cuatro formaciones profesionales

Finalmente, ¿qué mensaje darías a quienes están interesados en formarse en Vitae Navarra? 

Les preguntaría cómo se imaginan dentro de dos años:

  1. ¿Convirtiéndote en el referente que tú has tenido como deportista?
  2. ¿Trabajando en entornos de naturaleza, donde cada día es aventura? o
  3. ¿Fomentando hábitos de vida saludable a través de la nutrición y el cuidado personal? 

Y si se visualizan, animarles a explorar las oportunidades del sector del deporte y la salud, porque es una apuesta segura para un futuro profesional con impacto. 

Y, por supuesto, invitarles a venir a conocernos. En las entrevistas individualizadas que ofrecemos con el equipo docente, les ayudamos a orientarse y a encontrar el camino formativo que mejor encaje con sus motivaciones.