Navarra registró 26 brotes en 2024 de intoxicación alimentaria y la tasa de gastroenteritis más alta en 10 años
l Salud Pública notificó 16.206 casos de este patología en Atención Primaria, un 37% más que en 2023 l Los niños son los más afectados: el 10% de los menores de 5 años pasó la enfermedad el año pasado
La pandemia de covid-19 redujo prácticamente a mínimos la circulación de otros virus como la gripe o la gastroenteritis, que ahora en estos últimos años han vuelto a repuntar con fuerza. Lo ha hecho la gripe, con dos temporadas que han tensionado los hospitales, y también lo hace la gastroenteritis aguda, que tras las enfermedades respiratorias es la infección más frecuente entre la población navarra y en 2024 registró su mayor incidencia de la última década. Así se recoge en un reciente informe del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), en el que se detalla que el año pasado se detectaron 26 brotes de infección alimentaria y que en Atención Primaria se diagnosticaron un total de 16.206 casos de gastroenteritis aguda.
Relacionadas
De hecho, en el último año el incremento de la incidencia ha sido del 37%, pero, según señala Jesús Castilla, jefe de la Sección de Enfermedades Transmisibles del ISPLN, la explosión de casos de los últimos años puede deberse al efecto de la covid-19: “Antes de la pandemia los casos anuales detectados rondaban entre los 13.000 y los 16.000, pero en 2020 y 2021 la incidencia de la gastroenteritis descendió mucho ante la menor interacción y el uso de medidas preventivas”. No obstante, tras el paso de la pandemia, la gastroenteritis ha vuelto a repuntar, situándose el año pasado en máximos y teniendo un comportamiento distinto. Según recoge el informe, la mayor incidencia se registró en primavera, a diferencia de otros años en los que el pico se suele alcanzar en otoño, y se observó también un aumento de casos en todos los grupos de edad. No obstante, fueron los bebés los que presentaron una mayor incidencia: el 10% de los navarros menores de 5 años fueron atendidos durante 2024 por gastroenteritis aguda.
Aumento de brotes
De manera paralela, también se ha constatado un aumento del número de brotes por infección alimentaria que provocan gastroenteritis, con 26 focos en Navarra en 2024, también la cifra más alta de los últimos diez años, en los que hasta ahora no se habían superado los 17 brotes en un año. Este incremento de los brotes, expone Castilla, puede explicarse, por una parte, por la mejora de la confirmación microbiológica y porque ahora la población consulta más ante la presencia de síntomas. “Las personas mayores son más resilientes y antes no se tenía tanta costumbre de consultar por estas cosas, ahora sí y de esta manera es más fácil dar con un brote”, incide el epidemiólogo, que asegura que hay “muchos más brotes de los que detectamos”.
“La mayoría de los brotes se dan porque quien manipula el alimento tiene gastroenteritis”
Pero otro motivo al que apunta Castilla es a la mayor interacción social tras la pandemia: “Quizá ahora esté habiendo más comidas familiares y sociales y, aunque el riesgo de infección es muy bajo, al haber más encuentros de este tipo hay más probabilidad de que se acaben produciendo brotes”. En este sentido, el estudio del ISPLN indica que en ocho de los 26 brotes se identificó el norovirus tipo 2 como agente infeccioso, con más de 200 personas afectadas en total. Cinco de esos focos afectaron a centros sociosanitarios y los tres restantes a comidas de grupos. Detrás de otros siete brotes de intoxicación alimentaria estuvo la salmonella, tres de ellos se dieron en comidas familiares y cuatro en bares o restaurantes. En la mayoría de los casos, “la intoxicación se debió a tortillas o alimentos elaborados con huevos poco cocinados” y en total el número de afectados por brote osciló entre 2 y 10, y diez personas tuvieron que ser hospitalizadas. Por otra parte, tres focos se debieron a escombroidosis, una intoxicación producida por la ingesta de un derivado de la histamina que se genera por una mala conservación de algunos pescados como el atún, y en otros siete focos de gastroenteritis no se pudo identificar el agente causal.
Asimismo, Salud Pública destaca un “brote amplio” con 23 personas afectadas y dos hospitalizadas que corresponde con la toxiinfección alimentaria que se produjo tras el paso de The Champions Burger por Pamplona, un evento itinerante en el que decenas de locales de hamburguesas compiten por ver cuál es la mejor. El brote, según explican los expertos, se produjo por la presencia de la bacteria E. Coli –que causa diarrea y dolor abdominal– en algunas de las hamburguesas.
Síntomas frecuentes
En cuanto a los síntomas, Castilla señala que los más habituales son diarrea, vómito, dolor abdominal y calambres, aunque apunta que la gran mayoría de gastroenteritis son leves y causan cuadros pasajeros de unas 24 horas. “Las provocadas por las bacterias suelen ser un poco más complicadas, suelen provocar fiebre y se alargan varios días, además de presentar una mayor probabilidad de hospitalización”, indica.
En esos casos en los que la infección es más grave, si los síntomas se mantienen en el tiempo, puede producirse un cuadro de deshidratación que cuesta más contener y que suele requerir hospitalización. “Estos casos suelen darse en personas vulnerables, que en casos en los que haya patologías previas puede incluso generar un desequilibrio que lleve al fallecimiento del paciente”, sostiene el epidemiólogo.
Temas
Más en Sociedad
-
Ligero aumento de las infecciones respiratorias en Navarra tras la Semana Santa
-
San Jerónimo de Estella, una residencia que vuelve a asumir el reto de prever y superar todas las barreras
-
Las aseguradoras se preparan para un aluvión de reclamaciones por el apagón
-
Cuatro líneas de conexión aseguran el caudal de energía entre Euskal Herria y Francia