El uso de los teléfonos móviles entre los menores de 10 a 15 años disminuye en Navarra, que se sitúa como la segunda autonomía con el menor porcentaje de adolescentes con dispositivos móviles solo por detrás de Cantabria (60,8%). En los últimos ocho años, el porcentaje de chicos y chicas de 10 a 15 años con smartphones ha pasado del 72,6% de 2016 (año en el que se alcanzó la cifra récord) al 62,6% del pasado 2024, según la última encuesta sobre el Uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y del Comercio Electrónico en los Hogares.

Este estudio elaborado por el Instituto de Estadística de Navarra-Nastat concluye que el uso de tecnologías de la información en ese grupo de edad es, en general, muy elevada. Así, el 96,1% de los menores de 10 a 15 años han utilizado el ordenador en los últimos tres meses, dos puntos porcentuales menos que en 2023 y el 97,5 % afirma haber accedido a internet, porcentaje que se mantiene con respecto al año anterior. Desde 2011, la práctica totalidad de estos menores usan el ordenador y acceden a internet.

Sin embargo, sí que se observa una cierta tendencia a la baja en la posesión de un teléfono móvil en este colectivo. De hecho hay que remontarse hasta 2015 (61,1%) para observar un porcentaje más bajo que el constata la encuesta de 2024. A partir de ese año, el porcentaje creció hasta el 72,6% y se mantuvo en torno a esa cifra hasta 2020, año en el que comienza el descenso. La pregunta es clara: ¿hemos alcanzado el suelo o seguirá esta tendencia a retrasar la entrega de teléfonos móviles?

Masiva presencia de ordenadores en los hogares

La encuesta también analiza otros indicadores como la presencia de algún tipo de ordenador en los hogares navarros con porcentajes que alcanzan el 87,7% frente al 83% del conjunto del Estado. Por tipo de dispositivo, el 83,4% tiene ordenadores de sobremesa o portátiles y el 57,8% con tablets.

El teléfono móvil está presente en casi la totalidad de los hogares con un 99,7%. Por su parte, el teléfono fijo continúa su descenso y se encuentra disponible en el 57,3% de los hogares, 7,4 puntos menos que en 2023. Además, el 57,3% de los hogares cuenta con ambos tipos de terminales y un 42,4% utiliza sólo el móvil para comunicarse desde el hogar (35% en 2023).

El acceso a internet también es muy mayoritario (97%). El principal tipo de conexión de banda ancha es a través de modalidades fijas (fibra óptica o red de cable, ADSL...), que está presente en el 88,2% de los hogares . Por su parte, el 11,8% sólo accede a Internet mediante conexión móvil.

Este despliegue de dispositivos hace que el 97% de los navarros entre 16 y 74 años ha usado internet en alguna ocasión y el 95,7% lo ha hecho durante los últimos tres meses. El 89% de los usuarios en los últimos tres meses accede a la red varias veces al día, el 7,3% lo hace a diario o casi, el 3% al menos una vez a la semana, y el 0,7% menos de una vez a la semana.

El uso de la red en los tres últimos meses es universal entre la población de 25 a 34 años y prácticamente en los tramos de edad de 16 a 24 años y de 35 a 64 años, alcanzando el mínimo en el grupo de 65 a 74 años (81,2%). Las diferencias entre hombres y mujeres son inapreciables.

Bajos porcentajes de teletrabajo

En lo que respecta al teletrabajo, tan sólo el 11,5% de la población ocupada de 16 a 74 años afirma haber teletrabajado durante la semana anterior a la entrevista, porcentaje que sigue disminuyendo. Uno de cada cuatro dice no haberlo hecho, aunque su trabajo se lo permitía, y el 62,9% restante tampoco lo ha hecho porque su trababjo no se lo permite.

Por sexo, los hombres han teletrabajado más que las mujeres (12,8%, frente a 10,3%). Los mayores porcentajes de personas ocupadas teletrabajando se ha observado en los niveles de estudios más altos (17,2%, con estudios superiores, frente al 6,8% de las personas con estudios de etapa secundaria y nula en los inferiores).

Además, la media de días de teletrabajo es de 2,5 a la semana y la valoración es muy positiva (8,4 sbre 10)

Casi cuatro de cada diez personas mayores de 74 años usa internet a diario

La encuesta refleja el incremento del uso de internet entre las personas mayores de 74 años. Así, el 45,4 % ha utilizado internet en los tres últimos meses, frente al 33,7 % de 2023, y un 36,7% lo hizo todos los días, lo que supone un incremento de once puntos porcentuales con respecto al año anterior. Asimismo, un 8,7% de estas personas ha realizado alguna compra on line en ese mismo periodo, porcentaje similar al del pasado año.

Entre las actividades on line realizadas por los mayores de 74 años en los tres últimos meses destacan el uso de aplicaciones de comunicación tipo Whatsapp tanto de mensajería instantánea (35,9%) como para llamar o realizar videollamadas a través de internet (24,8 %). Asimismo, uno de cada tres leyó prensa y revistas de actualidad y el 23,6 % recibió o envió correos electrónicos.

Compras ‘on line’

El 81,2% de las personas que ha entrado en internet en los últimos 12 meses ha realizado alguna compra electrónica. Del total, el 62,1% lo hizo durante los últimos tres meses, el 9% hace más de tres meses y menos de un año, y el 10% hace más de un año. La frecuencia más alta se encuentra en el grupo de edad de 25 a 34 años (el 86,4%) si bien se reduce en todos los tramos de edad con respecto a 2023.

La encuesta también analiza el porcentaje de población de 16 a 74 años que ha reciclado un producto TIC en un punto de reciclaje electrónico o en una tienda no superan el 18%. Lo han hecho el 16,8% que poseía un móvil, el 15,2% que tenía un ordenador portátil o una tablet y el 18% que disponía de un ordenador de sobremesa