El programa educativo-cultural ‘Musikariak Ikastetxeetan’, gestionado por Euskarabidea – Instituto Navarro del Euskera y en marcha desde el curso 2018-19 en los centros educativos navarros, está dirigido al alumnado que cursa euskera como asignatura (modelo A) y euskera (modelo D y modelo B) en 3º y 4º de la ESO y Bachillerato. En este final de curso, la vicepresidenta y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha destacado la buena acogida que ha tenido el programa educativo en los centros educativos, durante la actuación de Olaia Inziarte ante los alumnos del IES Askatasuna de Burlada. En total, se van a realizar 191 sesiones en 49 centros educativos de Navarra, con las que el programa llegará a más de 6.200 alumnos.
Los centros educativos que han participado en este programa cultural y educativo, tanto en la comarca de Pamplona/Iruña como en otras zonas de Navarra, han destacado el éxito de este proyecto, en el que tanto artistas como alumnado han mostrado su disposición para participar en las sesiones. Un dato a tener en cuenta es que los centros que participaron en el primer año continúan haciéndolo en este programa anualmente.
Una treintena de artistas
En esta ocasión, las y los músicos que participan en el programa son Aguxtin Alkhat; Antton Aranburu; Eñaut Elorrieta; Esti Markez; Ibai Osinaga; Idoia Asurmendi; Iker Lauroba; Ines Osinaga; Iñigo Arrasate ‘Iñigito’ Txapelpunk; Mikel Inuntziaga ‘Inun’; Jon Basaguren; Jon Gurrutxaga; Joseba Irazoki; Jurgi Ekiza; Elena Caballero, ‘La Basu’; Lide Hernando; Maia Iribarne; Maria Rivero; Mikel Markez; Mikel Urdangarin; Miren Narbaiza; Odei Barroso; Olaia Inziarte; Pantxix Bidart; Paxkal Irigoien; Unai Pelayo, ‘Pelax’; Rafa Rueda; Thierry Biscary; Tristtan Mourguy; Xabi San Sebastian; Unai Unda, ‘Xatiro’; y Zuriñe Hidalgo.
Euskarabidea asumió el pasado curso, 2023-24, la responsabilidad de llevar a cabo el programa. Y este año, entre los meses de febrero y junio, se van a celebrar 191 sesiones en 49 centros educativos distintos de Navarra.
Musikariak Ikastetxeetan
‘Musikariak Ikastetxeetan’ es un programa educativo y cultural que comenzó en 2018 y que está dirigido a los centros educativos de Navarra. La iniciativa tiene por objeto ser un proyecto de formación y transmisión cultural en euskera y quiere subrayar la importancia de esta lengua, propia de la Comunidad Foral.
Teniendo en cuenta que la música es una expresión cultural con un gran poder de atracción para adolescentes y jóvenes, el objetivo principal de este programa es acercar al alumnado el trabajo de artistas musicales en euskera y dar a conocer la cultura vasca, con una oferta gratuita a los centros escolares.
El programa está dirigido a alumnas y alumnos de 3º y 4º de la ESO y Bachillerato que cursen euskera (en el modelo A) y que cursen en euskera gran parte del programa docente (en los modelos D y B). Los y las creadoras musicales acuden a las aulas en horario lectivo y presentan su experiencia y trabajo al alumnado en un contexto cultural determinado, enmarcando su trayectoria dentro de la canción vasca o en euskera. Así, los alumnos, además de conocer un ejemplo, adquieren un conocimiento más global del panorama cultural en euskera de las últimas décadas; en concreto, en el campo de la canción. Este año, se está llevando a cabo entre febrero y junio.
De forma amena y entretenida, el alumnado se acerca a la experiencia y al conocimiento de toda una cultura musical. Los y las artistas explican su proceso creativo: la relación de su obra con la tradición musical vasca, sus colaboraciones con otros creadores (escritores o poetas), etc. Además, interpretan varias canciones en directo como ejemplo del proceso creativo.
Hoy, en la sesión impartida por Olaia Inziarte en el IES Askatasuna de Burlada, 331 alumnos de ESO y Bachillerato, además de tener la oportunidad de conocer la trayectoria de la creadora oronoztarra, han escuchado y podido disfrutar de varias canciones de esta artista.
Con estas interacciones entre músicos profesionales y alumnado se pretende fomentar el conocimiento y el uso del euskera en estas etapas educativas.
6.219 alumnos y 49 centros
Este año se han inscrito 49 centros educativos, de los que 24 son de la Comarca de Pamplona y 25 de otras zonas de Navarra. Así, teniendo en cuenta todos los centros que han decidido participar, el programa ‘Musikariak ikastetxeetan’ llegará este año a 6.219 alumnos.
Los centros que participan en la comarca de Pamplona son: IES Barañain; IES Alaiz; IES Berriozar; IES Ibaialde; IES Askatasuna; San Fermín Ikastola; IES Larraintzar; IES Padre Moret-Irubide; IES Biurdana, IES Eunate; IES Iturrama; los colegios Calasanz Escolapios; Hijas de Jesús-Jesuitinas; Jaso Ikastola; La Compasión Escolapios; Santo Tomás-Dominicas; Paz de Ziganda Ikastola; Notre Dame FESD; IES Zizur; IES Mendillorri; IESO Pedro de Atarrabia; IESO Iñaki Ochoa de Olza; IESO Iparralde y IES Sarriguren BHI.
En otras zonas de Navarra, fuera de la comarca de Pamplona, los centros que participan en el programa son: IES Altsasu; Iñigo Aritza Ikastola; Sagrado Corazon-Corazonistas de Altsasu / Alsasua; IESO San Miguel de Aoiz; IESO Valle del Aragón; IESO Garralda; IES Bardenas Reales; IESO Mendaur; IES Lekaroz; IES Tierra Estella-Lizarraldea; Lizarra Ikastola; IES Amazabal; IES Marqués de Villena; IESO Joaquín Romera; IESO Ochagavía; CEIP Julián Gayarre; IES Amazabal; IESO Ainariak; Zangozako Ikastola; IES Sancho III; Garcés de los Fayos Ikastola; Escolapios Tafalla; IES Benjamín de Tudela; IES Valle del Ebro; IES Sierra de Leyre; Andra Mari Ikastola; y Argia Ikastola.
Según los datos previstos, se realizarán un total de 191 sesiones, 93 de ellas en centros escolares de la comarca de Pamplona y 98 en centros de otras zonas de Navarra.