La semana empieza hoy lunes 13 de octubre en Zábal (Tierra Estella) después de un largo fin de semana de encuentros y de cenas en La Sociedad, un local céntrico que acoge tras su reforma a todos los vecinos y vecinas de esta localidad, una de las 19 que componen el Ayuntamiento del Valle de Yerri. "Antes se llamaba La Taberna y aquí nos juntamos todos los mediodías diez o doce personas", asegura el ganadero jubilado Luis Alecha. Es el corazón de la localidad enclavado que tiene como monumentos la iglesia, el crucero y la ermita de Munondoa.
Es una de las pocas localidades de Yerri en la que se abre “el bar en día de labor”, asegura Jose Miguel Gorricho que junto a su hermano Pedro ha llegado hoy para cuidar de su madre Victoria Ochoa que a sus 93 años y después de haberse quedado viuda sigue viviendo en la casa familiar, asistida por sus cinco hijos. “Había perdido la conexión con mi pueblo pero esta experiencia me ha devuelto a vivir y recordar la gente y la vida de Zábal y sus costumbres”, aseguraba Jose Miguel.
Revisando la ubicación de la vivienda de alguna de las personas mayores del pueblo bajo su custodia, nos encontramos a la técnica Ane Pascual que viene para comprobar la situación de una usuaria “del medallón (sistema de apoyo del Gobierno de Navarra) que lleva para su seguridad” que nos habla del gran número de personas mayores que viven solas en el entorno rural por decisión propia. También por la calle te encuentras a nuevos vecinos como Edur García que a sus 30 años ha venido a vivir a este pueblo de Yerri tras su estancia en Pamplona. “Siempre quisimos vivir en un pueblo y aquí nos hemos encontrado con un vecindario muy acogedor”, aseguraba este joven en su paseo diario con su perro.
Una localidad de Tierra Estella con vistas hacia Dulanz y Andía y también con mucha vinculación a la tierra. La concentración parcelaria se hizo hace 53 años y ahí perdió varias de las fincas de olivos y viñas. Hoy sus cultivos son mayoritariamente de cereal y además cuenta con tres granjas. “Ahora estamos a tope, vamos a empezar la siembra aseguraba Jose Manuel Azcona, ganadero y agricultor y padre del alcalde Ion Azcona.
Electricidad Ochoa está cambiado a leed las farolas de la vía pública y como responsable de la empresa Aritz Ochoa vuelve al pueblo de sus padres para realizar la faena con la reflexión de que “esto de trabajar en Zábal es como volver a casa ya que yo siempre he vivido en Estella”.
Día habitual
La mañana transcurre entre algunos repartidores de pan y el tráfico que discurre hacia Arizala y Murugarren donde están las huertas además de las del río Iranzu que todavía conservan los productos cultivados durante el verano. La NA 700 divide en dos la localidad. A un lado y casi en frente de la iglesia está la pequeña factoría artesana de Barrikupel, una vieja ebanistería que hoy desarrolla lámparas de diseño reutilizando el roble de la barricas de las bodegas de vino de Navarra. Al frente, la joven diseñadora Amaia Prieto que a sus 27 años ya sabe lo qué es enfrentarse al muro del emprendimiento, eso sí, acompañada de su padre Jesús Prieto, han conseguido poner en marcha un proyecto que aúna el diseño, la artesanía, la reutilización y “hemos conseguido sacar adelante este proyecto y hacerlo en un entorno rural que además, nos ha ayudado en nuestros objetivos”.
Este año en Zábal y muy cerca de la casa rural Moreno, también se ha sumado un taller mecánico de Valentín Kirstia, este ucraniano que lleva afincado en Tierra Estella desde 2003 y que ha rehabilitado la casa y el espacio del taller “aquí estamos contentos, vivimos en un pueblo que nos gusta y tenemos trabajo”, aseguraba Valentín.
La sociedad
Uno de los momentos de encuentro diario es el que se produce en la sociedad de la plaza San Clemente cuando alrededor de “diez o doce vecinos y vecinas venimos a la sociedad, lo que antes llamábamos ‘La Taberna’. Por allí pasan Pedro y José Miguel Gorricho, Jesús Prieto, Luis y Alberto Alecha, Regino Barrena, Fernando Azcona, Jaunmari Baraibar -un villavés al que “han acogido en Zábal”-. También vienen varias mujeres, pero "hoy no han llegado todavía", insisten los habituales en la conversación, entorno a un aperitivo de nueces recogidas en la misma localidad. Un lugar donde se revive cada día las historias del pueblo y también las noticias de actualidad que siguen con el sonido de la televisión que les recuerda la tregua en Gaza que podría suponer el fin de los ataques de Israel a Palestina. Y es que un lunes u otro día de la semana, la actualidad de Zabal es tan intensa como la de cualquier punto de Navarra. Hoy por ejemplo se hablará en la Barrikupel y de la respuesta que mucha gente de estas localidades de Tierra Estella está dando contra la despoblación. Ahí es nada.
En la jornada Martes de Re-población que se celebra esta tarde en el taller de BakuBarrikupel de Zábal, dará la bienvenida Jesús María Rodríguez, director de Administración Local y Despoblación, al que seguirá la intervención de Eneko Larralde para abordar el "Libro Blanco de Despoblación".
En la primera mesa participarán ponentes que abordarán "reflexiones presentes de generaciones futuras:
Cesar Redrado, proyecto Cascarrias
Joanes Altxu, colectivo Herrigrafista
Nora Sola, colectivo La Ruina
Diego Martin, relatos del Lejío
En la segunda mesa, el tema serán los pueblos como escenarios de creación y emprendimiento los protagonistas del debate:
Noelia Moreno, empresa NODI
Estitxu Larrea, Studio La Plaza
Laura Fernandez, academia Hackingspanish
Kattalin Barber, proyecto Herbaria
El cierre contará con un "pupurri cultural": Conclusiones visuales de reflexiones, actuación musical, taller floral, picoteo, serigrafiados, sorpresas, y charleta entre asistentes...