La plataforma Sorionekuak llama a “construir puentes” por el futuro del euskera en Navarra
El sábado por la tarde organizan una manifestación que culminará en el Parque de la Taconera
La plataforma Sorionekuak ha organizado para este sábado una movilización popular en defensa del uso del euskera en la Comunidad Foral de Navarra. En febrero, llamaron a tomar los puentes de Navarra en favor del euskera, y la respuesta ha sido importante. Más de 20 poblaciones de todas las zonas de Navarra participarán en el acto que han organizado para la mañana del sábado. Aranguren, Baztan, Lesaka, Doneztebe, Leitza, Lekunberri, Ultzama, Jauntsarats, Sakana, Prepirineo, Zubiri, Aribe, Erro, Sangüesa, Tafalla, Larraga, Estella, Gares, Lodosa, Mendavia y Tudela, entre otros, cruzarán sus puentes en representación del lema de la campaña: Euskara etorkizunerako zubi (El euskera como puente al futuro).
Mientras que la actividad de los puentes se realizará por la mañana, por la tarde han organizado una movilización en Pamplona desde el parque Kosterapea. De allí partirá la movilización ciudadana que terminará en el parque de la Taconera.
El lema será Ireki Ateak Euskarari (Abramos las puertas al euskera), y para ilustrarlo, los participantes en esta iniciativa pasarán la puerta más grande de Pamplona a favor del euskera. Esta puerta es conocida como el “nuevo portal”. Es una de las siete puertas históricas de Pamplona, la más grande actualmente, que conecta el parque Kosterapea con el Casco Viejo de Pamplona. La movilización finalizará en el parque de la Taconera, con la actuación de la banda musical Ene Kantak, y actividades para los más pequeños con hinchables y más.
“El 10 de mayo queremos hacer de los puentes un símbolo porque creemos que crear lugares de encuentro es imprescindible. Y queremos abrir las puertas al euskera, para apostar por los derechos y avanzar. Queremos abrir las puertas a nuestra lengua porque el euskera es de todos y todas los navarros y navarras”, señalan desde la plataforma.
Colaboración con ilustres de Navarra
El manifiesto publicado por la plataforma Sorionekuak ha recibido el apoyo de figuras ilustres de la Comunidad Foral de Navarra. Firmado por 30 personalidades de la cultura, el deporte, el periodismo, la educación, la empresa y los movimientos sociales, destacan nombres como Aaron Romero (cantante), Anabel Arraiza (actriz), Arantza Santesteban (cineasta), Edurne Pena (actriz), Gorka Karapeto (escalador), Iñaki Perurena (harri-jasotzaile), Kutxi Romero (cantante), y Oier Sanjurjo (ex futbolista), entre otros.
Un documento en el que defienden que “en estos inciertos tiempos, necesitamos puentes para construir y trabajar el futuro desde un sentir compartido” y para “superar obstáculos y dar un paso adelante”.
“Queremos darle al euskera el espacio que se merece”
Ibai Suescun es uno de los portavoces de la plataforma Sorionekuak, que junto a otros euskaltzales, ha promovido la jornada del próximo sábado con el objetivo de acercar el euskera a todos los rincones de la Comunidad Foral.
En esta nueva iniciativa de Sorionekuak, la metáfora del puente parece ser uno de los ejes.
–Es una metáfora que elaboramos para decir que el euskera necesita puentes hacia el futuro. Los que apostamos por que este idioma tenga la presencia que se merece en Navarra, trabajamos por construir estos puentes hacia un futuro junto a nuestra lengua.
¿Qué parte juega la comunidad euskaltzale de Navarra en todas estas iniciativas?
–Una parte esencial. Todas las actividades que llevamos a cabo y todas los contactos con los pueblos participantes han sido realizados por euskaltzales. Es algo impulsado por el pueblo para el pueblo. Hemos tratado de llegar a todas las zonas de Navarra, de arriba a abajo, y representar así que todo el territorio apuesta por el fomento de una lengua viva y que forma parte de lo que somos.
¿Cuál es el principal objetivo de la movilización del sábado?
–Sobre todo, tender lazos y facilitar el camino del euskera. Queremos atraer a toda la población. Muchas veces vemos que existe el odio, y el odio suele florecer cuando no se conoce al diferente. Sin embargo, creo que debemos apartar los prejuicios y apostar por el trabajo en común, de toda la sociedad navarra, para impulsar el uso de la lengua. Darle el tratamiento, el espacio y el sitio que merece y que le corresponde.
Y en este caso, el futuro del euskera está en las escuelas públicas y las ikastolas.
–Exacto. Tenemos que incidir en la población actual de Navarra, pero sobre todo, en los niños y niñas de la Comunidad Foral, que van a ser quienes hablen en el futuro el idioma y puedan seguir construyendo una realidad en la lengua vasca. El euskera está en riesgo, por eso debemos cuidar a los futuros hablantes, porque la única manera de salvaguardar un idioma y hacer que perdure, es hablarlo.
¿De qué manera han participado los más pequeños en la iniciativa?
–Todos ponemos nuestro granito de arena. Hemos contactado con escuelas públicas y con ikastolas para que se sumen a la iniciativa y la respuesta ha sido muy buena. El sábado, niños y niñas de diferentes centros realizaran coreografías de baile que han preparado, además de preparar unas frases de motivación y de lucha que se enterraran en el parque de la Taconera con el fin de que los euskaldunes del futuro, puedan leerlas y sigan utilizando la lengua. Además, después de la manifestación, que puede ser algo menos acorde a su edad, podrán disfrutar de hinchables. También es un día para pasárselo bien entre familia y amigos
Temas
Más en Sociedad
-
Un robot camarero con IA atiende mesas por 400 euros al mes
-
Suspendido el juicio por el desahucio de las exmonjas de Belorado
-
La juez de la dana considera "absurdas" las explicaciones de los dos altos cargos de Mazón investigados
-
Los registros en la cárcel de Ana Julia Quezada no hallan ningún móvil