Navarra refuerza sus servicios públicos para atender a casi 19.000 personas con dependencia
El VIII Informe sobre Dependencia recoge que la espera media para recibir una prestación se reduce a 6 meses y medio
Navarra ha reforzado las prestaciones y de los servicios públicos del sistema para la dependenciaque asume más personas año a año: al cierre de 2024 casi 19.000 personas tenían reconocido un grado de dependencia en la Comunidad Foral, según el VIII informe anual sobre la Dependencia en Navarra. Así, mientras que en el último año las prestaciones y servicios subieron un 6,3%, el número de personas dependientes lo hizo un 4,7%, de forma que la ratio de prestaciones y servicios por persona dependiente se situó en 1,25, y en 1,37 al excluir a las personas sin prestación.
Navarra, entre las 5 CCAA con menor espera para recibir una prestación por dependencia, pese a que la demora media supera los 200 días
El estudio, elaborado por la Oficina de Análisis y Prospección del Gobierno foral, también destaca que, con un total de 208 millones, Navarra es la comunidad del Estado que más invierte por persona dependiente. El coste certificado al SAAD en 2024 fue de 208.730.930,36 euros, lo que supone un incremento del 4,2% respecto al año anterior. Desde 2015, la inversión se ha duplicado (+108%), mientras que el colectivo de personas con dependencia creció un 41,1%, reflejando el fortalecimiento de servicios y prestaciones.
Con los últimos datos disponibles, la inversión por persona es de 11.921 euros, la cifra más alta alcanzada en Navarra, y 843 euros más por persona que el año anterior. Estos datos sitúan a Navarra a la cabeza del Estado, con 4.569 euros más que la media nacional.
Valoración y concesión de las prestaciones
En 2024 se realizaron 7.943 valoraciones de dependencia, un 6,9% más que en 2023, el segundo año con más valoraciones de la serie histórica.
Se registraron 8.246 solicitudes de valoración, un 39% más que en 2015 y 16% más que en 2019.
- Plazo medio de valoración: 4,13 meses (sube 0,3 meses respecto a 2023) al cierre de año. Actualmente ha bajado a 3,99.
- Plazo hasta concesión de la prestación: 6,8 meses (la normativa establece 6) al cierre de año. Actualmente ha descendido a 6,6.
Navarra se situó entre las cinco CCAA con menor plazo de concesión de prestaciones y servicios.
Siguen creciendo las personas dependientes
En 2024, las personas reconocidas con dependencia alcanzaron las 18.922, un aumento del 4,7% respecto a 2023, alcanzando el máximo histórico. El 2,8% de la población navarra tenía algún grado de dependencia.
Por sexo, el 63,4% de las personas dependientes son mujeres. Por grados:
- 44% (8.317 personas) en grado moderado
- 37,5% (7.103) en grado severo
- 18,5% (3.502) en gran dependencia
El único grado en descenso fue el de gran dependencia, con una bajada del 5,8% (214 personas menos), encadenando dos años de descenso.
El perfil de las personas con dependencia: población envejecida, feminizada y con dependencia moderada.
Más servicios públicos
Las prestaciones y servicios crecen por encima del número de personas dependientes, destacando el predominio de los servicios frente a las prestaciones económicas. En 2017, las prestaciones económicas representaban el 54%, y en 2024 se sitúan en 42%, el valor más bajo de la serie histórica.
En 2024 se alcanzó un máximo de 23.633 prestaciones (1.391 más que en 2023, +6,3%). El crecimiento se debe más a los servicios (+8,4%) que a las prestaciones económicas (+3,4%).
La Ley 39/2006 establece que los servicios públicos tienen prioridad sobre las prestaciones económicas, cuyo fin es garantizar la calidad de vida y permanencia en el hogar.
En 2024, el 58% de las personas con dependencia recibieron servicios y el 42% prestaciones económicas. Desde 2019, se ha incrementado el peso de los servicios en 7 puntos respecto a 2020 (58% vs 51%).
Servicios con mayor crecimiento respecto a 2023:
- Teleasistencia avanzada: +16,1% (563 personas más)
- Transporte adaptado y asistido: +14,1%
- Atención diurna: +11%
- Atención domiciliaria: +7,5%
- Contratación de cuidadores profesionales: +7,4%
- Prevención y promoción de autonomía personal: +3,3%
- Atención residencial: +2,4%
Prestaciones económicas (ayudas en entorno familiar): +3,4%
Más servicios por cada persona dependiente
En 2024 se otorgaron 23.633 prestaciones, 1.391 más que en 2023. Las personas beneficiarias aumentaron en 683, hasta 17.205.
Entre 2015 y 2024:
- Personas dependientes: +41% (5.514 más)
- Prestaciones: +94% (11.443 más)
- Ratio de prestaciones/persona dependiente: +37%, mantenida por encima de 1 desde 2017
En 2024, la ratio pasó de 1,23 (2023) a 1,25, y 1,37 excluyendo personas sin prestación.
Generación de empleo
El sistema de dependencia sigue generando empleo: en el último trimestre de 2024, la afiliación aumentó un 3,6% (461 personas más), alcanzando 13.108 trabajadores en el sector.
Navarra ocupa la quinta posición, con un 4,3% del empleo vinculado al sistema de dependencia, 1,6 puntos por debajo de Castilla y León y 0,7 puntos por encima de la media estatal.
Temas
Más en Sociedad
-
LAB exige a Educación que "escuche a las familias y priorice a las escuelas infantiles sobre las aulas de 2 años"
-
Procesan al futbolista Asencio y a tres excompañeros por compartir vídeos sexuales de una menor
-
Suben más del doble las agresiones contra las personas LGTBI en el último año
-
Aumentan un 50% los adolescentes con adicciones ingresados en Suspertu