Uno de los dos técnicos de Emergencias que intervino en el envío del mensaje Es_Alert la jornada del 29 de octubre ha explicado este jueves a la jueza que el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, le dijo a las 18:36 horas que era probable que se enviase un mensaje de esa clase, que finalmente se envió a la población a las 20:11.
Por este motivo le pidió que estuviese "atento" y prevenido ante esta posibilidad, pero no fue hasta las 19:57 horas cuando volvió a recibir una nueva consulta de Suárez sobre este tema, concretamente para saber si se "tenía que pedir permiso a Madrid".
Mensaje de alerta
El segundo de los técnicos que intervino en el envío del mensaje de alerta a la población valenciana durante la dana ha declarado este jueves como testigo ante la jueza y el resto de partes personadas.
Este técnico, que trabajaba aquella jornada de forma telemática, al contrario que el técnico que redactó el mensaje y que declaró el pasado 6 de mayo, ha respondido que el personal del Centro de Emergencias valenciano tenía la capacidad para hacerlo y se ofreció como validador del texto, ya que necesariamente ha de haber un redactor y una persona que revise.
Esta segunda operación la hizo entre las 20:08 y las 20:11 horas, mientras estaba al teléfono con Jorge Suárez. Cuando Suárez le llamó para enviar el mensaje tuvo que rechazar uno de los dos textos que se había redactado, según ha explicado, por "un problema de idioma".
Una avería inhabilitó 30 de las 120 líneas del 112
También ha explicado este trabajador de Emergencias que una avería, posiblemente por causas meteorológicas, inhabilitó 30 de las 120 líneas de las que dispone el teléfono 112 en la Comunitat Valenciana.
Esa avería, que se constató que era responsabilidad del operador telefónico, y que suponía que una de cada diez llamadas entrase sin audio, no se pudo subsanar hasta la tarde del 1 de noviembre, según han explicado fuentes judiciales presentes en la declaración de este testigo.
A preguntas del fiscal y en referencia a la avería que inhabilitó parte de las líneas del teléfono 112, este técnico ha explicado que Suárez, la noche del 29 de octubre, instó la creación de un grupo de Whatsapp con "los ejecutivos de Telefónica de Madrid para resolver las incidencias".
Emergencias tiene capacidad de envío desde 2022
En su declaración, ha explicado que el Centro de Emergencias de la Comunitat Valenciana, siempre según este técnico, tiene capacidad para transmitir este tipo de mensajes de alerta desde 2022, y en 2023 se efectuó una primera y última prueba.
Tras asistir a esta declaración, el abogado de Ciudadanos, Eduardo García Ontiveros, ha destacado ante los medios el largo tiempo, una hora y media aproximadamente, transcurrido entre que se plantea la posibilidad del mensaje Es_Alert y su envío a los móviles de la población en la provincia de Valencia.
También ha advertido de que había técnicos suficientes para redactar y validar el mensaje en el Centro de Emergencias, y que no queda claro por qué se recurrió a uno de estos técnicos que estaba teletrabajando.
"Había dos mensajes preparados cuando se contacta con este técnico; uno se desechó porque estaba mal redactado con el tema de los idiomas, es increíble, da la sensación de que todo aquello fue muy improvisado", ha lamentado este letrado. También ha advertido una contradicción "con lo que dijo la exconsellera Salomé Pradas, que se empezó a plantear el envío de la alerta alrededor de las 19 horas".