El consejero Chivite dice que las obras del recrecimiento de Yesa "no son en absoluto un despilfarro"
Afirma que el proyecto está en continua revisión y que los 47 millones para la seguridad de la ladera buscan la mejor solución técnica
El consejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, Óscar Chivite,ha indicado este jueves que el Ejecutivo foral "no es titular del embalse de Yesa, tampoco lo es de las obras de recrecimiento ni del proyecto anunciado sobre la ladera derecha", y ha añadido que "nos consta que los trabajos en el entorno se desarrollan con la máxima garantía de seguridad y firmeza". Chivite respondió en el pleno del Parlamento a una pregunta oral de EH Bildu sobre la seguridad de la ladera derecha del embalse de Yesa y ha manifestado que "el objetivo que tiene el Ministerio y la Confederación Hidrográfica del Ebro para ejecutar esas obras por importe de 47 millones no es otro que asegurar al máximo posible esta obra, reforzando su estabilidad, buscando la mejor solución técnica en este momento conocida".
"Es una obra compleja pero el proyecto está en continua revisión y mejora"
"El principal fin es garantizar la seguridad de las poblaciones navarras que están situadas aguas abajo del pantano", ha añadido, para añadir que "sabemos que se trata de una obra compleja que lleva más de 20 años en ejecución, con distintas modificaciones del proyecto original que están alargando su conclusión, pero eso lo tenemos que ver como una fortaleza, ya que la dilatación del tiempo precisamente se debe a la continua revisión y mejora del proyecto, adaptándolo a nuevas circunstancias, conocimientos y normativas para darle a la construcción del recrecimiento la mayor seguridad", ha afirmado.
Según ha expuesto Chivite, el Partido Socialista "en absoluto considera un despilfarro hacer una obra de regulación de los cauces fluviales a través de los pantanos, lo que es una herramienta precisamente de prevención de inundaciones, por no decir además de la riqueza que genera para el tema de regadío de nuestros campos". "No hacerlo es precisamente lo que aseguraría inundaciones mayores", ha comentado.
Las obras en la ladera
Según ha incidido, "lo que se contempla en este momento es invertir 47 millones de euros más para obras con el objeto de reforzar su estabilidad". "Obras que consisten en muros y anclajes de cables, excavaciones complementarias, galerías de drenaje y una pantalla continua de impermeabilización", ha añadido, para destacar que tienen "confianza en que la Confederación Hidrográfica del Ebro tiene competencia y solvencia demostrada a lo largo de sus casi 100 años de historia".
La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha indicado que "ahora se han añadido más sobrecostes, concretamente, 47 millones; y además, no se ve el final". "Son 24 años de falsas promesas y afirmaciones", ha dicho, para señalar que "los informes cuestionan la seguridad del embalse y, sin embargo, los trabajos continúan sin que nadie conozca las intervenciones que se van a realizar para dar seguridad a la ladera ni cuál será el presupuesto definitivo para esta obra".
Ha indicado que desde EH Bildu insisten en su "denuncia e inquietud" por el mantenimiento de esta situación y ha abogado por "frenar el despilfarro que supone este proyecto". "Creemos que esta nueva inversión millonaria es un esfuerzo más para intentar consolidar una ladera que no puede asegurarse de forma estable y definitiva. Es hora de realizar una auditoría pública y transparente de la ampliación de Yesa", ha manifestado, para señalar que "este proyecto debía haber sido repensado y rechazado desde hace ya muchos años".
Temas
Más en Sociedad
-
Euskaraldia: De ‘ahobizi’ a ‘belarriprest’, el euskera rompe barreras
-
Euskaraldia viste las calles de Pamplona de euskera, música y fiesta
-
El juez aclara su auto y retira a Asencio el cargo de grabar los vídeos sexuales
-
Revilla pasa la víspera al acto de conciliación con el rey emérito trabajando y con su abogado