El licenciado en Ciencias de la Actividad Física Ignacio Hormazábal Aguayo ha diseñado, desarrollado y evaluado en su tesis doctoral, defendida en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), una aplicación para ayudar a niños, niñas y adolescentes con diabetes tipo 1 a que realicen ejercicio de fuerza con seguridad.
El motivo es que, según explica el autor de la investigación, si se lleva a cabo esta actividad sin el control adecuado puede aumentar el riesgo de hipoglucemias nocturnas, un efecto secundario “que preocupa tanto a las familias como a los profesionales sanitarios”.
La tesis abordó tres grandes áreas de investigación que se interrelacionan: la incidencia global de la diabetes tipo 1 en población pediátrica, el impacto del ejercicio sobre el riesgo de hipoglucemias nocturnas y el desarrollo y validación de la aplicación en sí, de nombre Diactive-1.
El primer bloque de la tesis consistió en una revisión sistemática con metanálisis sobre la incidencia de diabetes tipo 1 en población pediátrica. A través del análisis conjunto de datos procedentes de estudios realizados en 55 países, se evidenció un aumento sostenido de nuevos casos en muchas regiones del mundo. En la segunda parte, se exploró cómo los distintos tipos e intensidades de actividad física se relacionan con la aparición de hipoglucemias nocturnas.
Los resultados mostraron que niveles elevados de ejercicio vigoroso se asocian con un mayor riesgo de hipoglucemia nocturna, es decir, bajadas de azúcar durante la noche, especialmente en aquellos pacientes que reciben dosis de insulina superiores a 1,04 unidades por kilo de peso. “Este hallazgo subraya la importancia de individualizar las recomendaciones de ejercicio físico, considerando la intensidad y el contexto clínico y farmacológico de cada paciente”, apuntó el autor.