El Museo Universidad de Navarra (MUN) celebró este lunes la 4º edición de 'SociARTE' con las 31 entidades sociales participantes. 'SociARTE' es el programa social del MUN que, con el apoyo de Fundación “la Caixa”, pretende escuchar a las entidades sociales navarras para conocer las necesidades de las personas que agrupan y darles respuesta con el arte como recurso. Como declaró el director artístico del MUN, Gabriel Pérez-Barreiro, “un museo existe para acercar el arte a las personas”. Por su parte, Izaskun Azcona, delegada de Fundación “la Caixa” en Navarra, sostiene que alianzas como esta permiten consolidar “el apoyo al arte y la cultura como fuente de desarrollo personal y social. Lo que seguimos persiguiendo -añade- es generar una sociedad más justa y equitativa, que no deje a nadie atrás, en esta ocasión, con el lenguaje del arte contemporáneo y sus estrategias”.
A través de SociARTE, el MUN pone a disposición de estos colectivos con necesidades especiales sus recursos de forma gratuita, para trabajar distintos ámbitos a través del arte y la creatividad. “No concebimos el MUN como un contenedor de piezas, un espacio cerrado o sagrado donde solo cabe una forma de mirar. "El MUN es un espacio de convivencia -expresó Daniel Franco, colaborador del MUN encargado de la coordinación con las entidades sociales- y así nos lo han enseñado los participantes de SociARTE: que el arte no puede quedarse quieto, que necesita moverse, abrirse y adaptarse a nuevas miradas y formas de percibir y entender la existencia”.
Las 31 entidades
La IV edición cierra con 31 entidades, a las que se sumarán Itaka-Escolapios y otras tres asociaciones próximamente: ACODIFNA (Asociación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Navarra), ADEMNA (Asociación de Esclerosis Múltiple de Navarra), ADHI (Asociación Navarra Para el Tratamiento y el Estudio del Déficit de Atención, Hiperactividad e Impulsividad), AEES (Asociación Española de Educación Sensible), AFAN (Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias de Navarra), ALCER NAVARRA (Asociación para la Lucha contra las Enfermedades Renales), AMEDNA/NEEZE (Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra), AMUDISNA (Asociación de Mujeres con Discapacidad de Navarra), ANAC (Asociación Navarra para las Altas Capacidades), ANADI (Asociación Navarra de Diabetes), ANAPAR (Asociación Navarra de Parkinson), ANDI (Asociación Nuevo Diálogo), ANELA (Asociación Navarra de ELA), ANFAS (Asociación Navarra en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo y sus Familias), ANNF (Asociación Navarra Nuevo Futuro), ASDN (Asociación Síndrome de Down de Navarra), AR (Asociación Roncal), ASORNA (Asociación de Personas Sordas de Navarra), Bilaketa, Besarkada – Abrazo, CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado), Fundación Core Milagrosa, DISNAVARRA (Asociación Navarra de Dislexia), Eunate (Asociación de Familias de Personas Sordas de Navarra), FIHB (Fundación Ilundáin Haritz-Berri), ALAN (Asociación Luciérnaga – Asperger Navarra), Asociación Onabide, ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles), Centro Río Irati – Fundación Caja Navarra, Saray (Asociación navarra de cáncer de mama) y Fundación Xilema.