La violencia de género, las adicciones y el maltrato, los motivos que empujan a los menores a fugarse de casa
La fuga es la causa más frecuente de desaparición de niños o adolescentes; en 2024, Fundación ANAR ayudó a 1.171 menores y a sus familias
El Teléfono/Chat ANAR ayudó a 1.171 niños, niñas y adolescentes desaparecidos y a sus familias en el Estado durante el año 2024, en más de la mitad de los casos por fugas, y los principales problemas de los menores eran la tristeza, el maltrato psicológico o el miedo. Así se refleja en su 'Informe Teléfono ANAR 116000 para casos de niños/as desaparecidos en 2024', publicado este miércoles con motivo del Día Internacional de Menores de Edad Desaparecidos.
Relacionadas
Aumentan un 6% los casos de desaparecidos en 2024 y el 72% se esclarecieron en menos de una semana
Desaparición o fuga
En concreto, en el 57,6% de los casos atendidos por ANAR, el motivo de la desaparición era una fuga, seguida por las expulsiones del hogar (23,7%); el secuestro parental (12,4%) y la pérdida o accidente (3,8%). Asimismo, en un 0,6% de los casos se trataba de migrantes no acompañados y en el 1,9%, era un secuestro por parte de terceros con fines criminales.
La tristeza, el maltrato psicológico, el miedo, la conducta suicida y la ansiedad son los principales problemas que padecen los niños, niñas y adolescentes desaparecidos, según el informe. Entre los problemas presentes en su entorno, el estudio destaca la violencia de género, las adicciones, el maltrato psicológico y el maltrato físico. Además, señala que como consecuencia de la desaparición, las familias sufren miedo, ansiedad, tristeza, adicciones o conducta suicida, entre otros.
Temas
Más en Sociedad
-
Nueva concentración de los sindicatos 0-3 años para exigir su presencia en la comisión de trabajo entre Educación y FNMC
-
Aena comienza los controles de acceso para los sinhogar en Barajas
-
Al menos 21 países suspenden las compras de pollo de Brasil por gripe aviar
-
Zonas tensionadas en Navarra: el Gobierno central destinará 35 millones a las CCAA que opten por contener los alquileres