La Universidad Pública de Navarra cerró el pasado viernes el plazo de inscripción para presentarse a la convocatoria ordinaria de la nueva Selectividad, ahora se denomina PAU (Prueba de Acceso a la Universidad), que en Navarra se celebrará el 3, 4 y 5 de junio en los campus de Arrosadia y Tudela. Las tasas de inscripción ascienden a 93,25 euros.
El nuevo modelo de Selectividad, que se estrena este año, tendrán un diseño competencial, y requerirá del alumnado “creatividad y capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez en la resolución por escrito de una serie de preguntas o tareas adecuadas a las competencias evaluadas”.
La estructura de la prueba constará, como ahora, de cuatro ejercicios (cinco en el caso del alumnado de los modelo D y A que incluye la materia de Lengua Vasca y Literatura II). Los exámenes son Lengua Castellana y Literatura II, Historia de España o Historia de la Filosofía, Lengua Extranjera II y la materia específica obligatoria de 2º de Bachillerato de la modalidad. Asimismo, los estudiantes que quieran mejorar la nota podrán examinarse de hasta tres materias. El tiempo de duración tampoco varía y se mantiene en 90 minutos.
A diferencia de lo que ocurría antes de la pandemia, cada asignatura presentará un único modelo de examen. Los ejercicios podrán estar estructurados en diferentes apartados que, a su vez, podrán contener una o varias preguntas o tareas. Estas podrán requerir respuestas cerradas, semiconstruidas o abiertas, siempre que en cada uno de los ejercicios la puntuación asignada al total de preguntas de respuesta abierta y semiconstruida alcance como mínimo el 70%.
¿Cómo se calcula la nota?
Cada uno de los ejercicios de la fase obligatoria se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. La media aritmética de todos los ejercicios tendrá que ser superior o igual a 4 puntos (sobre 10), para que se pueda tener en cuenta a la hora de superar la PAU. Se considera superada la Selectividad si la nota resultante de ponderar con un 40% esta nota media de la PAU, y con un 60% la media de Bachillerato, es igual o superior a 5 puntos (sobre 10). El resultado de ambas puntuaciones será la calificación de acceso a la universidad.
Los estudiantes que deseen mejorar su nota se pueden presentar a la fase voluntaria y a la nota de acceso se le podrán añadir hasta 4 puntos, para llegar a un máximo de 14. En la fase voluntaria se podrán examinar de hasta tres asignaturas y una lengua extranjera. Se tendrán en cuenta las calificaciones de dos materias superadas, que se ponderan por 0,1 o 0,2 dependiendo del grado al que se solicite el acceso.