Consumo sanciona a siete empresas online por realizar falsas rebajas
La mala praxis fue llevada a cabo durante el 'Black Friday'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha sancionado a siete empresas de comercio "online" por realizar falsas rebajas durante el 'Black Friday' de 2023, el conocido como "viernes negro" que se celebra a finales de noviembre como un período de ofertas y descuentos antes de Navidad.
Relacionadas
Consumo abre expediente sancionador a una sexta aerolínea 'low cost' por cobrar el equipaje de mano
Las empresas sancionadas subieron el precio de diversos productos unos días antes del 'Black Friday' para bajarlos a su precio original durante el período de rebajas y ofertar así estos productos con un porcentaje de descuento, ha informado el Ministerio. Estas prácticas suponen un incumplimiento de la Ley de Comercio Minorista que, para mostrar el descuento de un producto, se debe indicar como precio de referencia el menor precio que haya tenido ese producto en los 30 días anteriores al descuento.
Falsas rebajas
Así, las falsas rebajas suponen un engaño directo a las personas consumidoras, una práctica que ha sido sancionada en este caso con multas que se han elevado hasta los 348.000 euros y la prohibición de reiterar estas prácticas en el futuro.
De las siete empresas sancionadas, tres han admitido haber realizado estas prácticas engañosas y han decidido no recurrir, abonando las multas por pronto pago. Las cuatro empresas restantes no han admitido la culpa, lo que ha supuesto que sus sanciones sean más elevadas. Además, el Ministerio ha concluido un octavo expediente por Terminación Convencional, lo que supone la asunción por parte de la empresa de una serie de compromisos encaminados a modificar sus conductas y de respetar la normativa vigente.
Seguimiento y control
Para investigar estos casos, Consumo monitoreó cientos de precios durante el 'Black Friday' al que se corresponden estas multas, el del año 2023, utilizando una herramienta desarrollada por la Comisión Europea y que permite monitorizar en tiempo real si las ofertas realizadas en épocas de elevado consumo cumplen con la normativa sobre indicación de precios. El Ministerio utiliza ahora esta herramienta para vigilar que no se lleven a cabo estas falsas rebajas en el comercio de venta "online" y actuar en caso de que éstas se hayan producido en el 'Black Frida' 2024 y en otros períodos de rebajas, como las que hay ahora en verano.
Temas
Más en Sociedad
-
El Gobierno planea reubicar 3.000 menores, 118 en Navarra
-
Un navarro, entre los 50 estudiantes elegidos en el Programa Becas Europa
-
La UPNA forma a docentes de la Escuela San Francisco sobre ciencias experimentales
-
Alerta por la presencia de THC en gominolas procedentes de la República Checa y Eslovaquia