La ola de calor que va a alargarse casi una semana en Navarra se ha dejado sentir ya este jueves con altas temperaturas especialmente en la Ribera, donde se han alcanzado los 39,1 grados.

Según los datos de las estaciones del Gobierno de Navarra, en la Comarca de Pamplona y en el centro de la comunidad las temperaturas han superado los 37 grados, mientras que en la vertiente cantábrica y el Pirineo los termómetros han marcado máximas de entre 30 y 32 grados.

Se trata de la primera jornada de una ola de calor que afecta a gran parte de la península y que se alargará, al menos, hasta el martes o el miércoles, llegando al pico el lunes, cuando se espera que las máximas ronden los 40 grados en casi toda Navarra.

Además, este episodio de calor -el segundo en lo que va de verano (y el más extremo)- ha aumentado el riesgo de incendios forestales a "extremo" o "muy alto" en casi toda la Comunidad Foral, donde se han declarado tres incendios en los últimos dos días, uno de ellos -el de Valdizarbe- de gran envergadura que ha calcinado 338 hectáreas.

Se mantiene la alerta roja sanitaria

Al respecto, desde el Gobierno foral se advirtió el miércoles de que la previsión meteorológica de AEMET contemplaba un aumento progresivo de las temperaturas, con máximas cercanas a los 40 grados centígrados y una reducción de las precipitaciones.

Esta situación se extenderá previsiblemente hasta mediados de la semana que viene, en la que también se prevé un aumento de las máximas nocturnas, lo que implica una menor recuperación de la humedad durante la noche, lo que contribuye a aumentar el riesgo, ya de por sí alto, de incendios forestales.

En cuanto al calor previsto, el departamento de Salud mantiene la alerta roja sanitaria por altas temperaturas activada el miércoles, a excepción de la Vertiente Cantábrica, que se mantiene en alerta naranja.

Ante esta situación, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) recuerda la necesidad de beber más agua, protegerse del sol y buscar lugares frescos.

Además, teniendo en cuenta que estos días se celebran fiestas en gran número de localidades, recomienda a las entidades locales:

  • Evitar las horas centrales del día para eventos en los que participen personas mayores o menores de 4 años.
  • Asegurar la disponibilidad de agua de consumo suficiente en diferentes puntos del municipio.
  • Facilitar áreas de sombra y puntos de refresco a las personas asistentes a los actos organizados.