Leonardo Carvas, ganadero de Carcastillo: “Tenía miedo de que el fuego llegase a la corraliza de mis ovejas y corrí para sacarlas”
El pastor agradecía este lunes por la mañana que todo se haya quedado en un susto tras una noche en vilo
Con el suelo todavía humeante y gran parte de los árboles calcinados, Leonardo Carvas, ganadero de Carcastillo, se encontraba este lunes por la mañana pastoreando a sus 900 ovejas en una de las piezas que rodea al pueblo y que está situada justo debajo del pinar en el que se inició el incendio el sábado por la noche. Su perra Perlaguiaba al ganado de un sitio a otro mientras él observaba el ir y venir de helicópteros que trabajaban en la extinción del incendio.
Vecinos de Carcastillo: "Por la noche veíamos desde casa unas llamaradas impresionantes"
Leonardo, pastor portugués que lleva más de 38 años en Navarra, ha asegurado haber “dormido poco”, porque el domingo por la noche, cuando el fuego empezó a avanzar de manera descontrolada, tuvo que salir corriendo a salvar a sus 900 ovejas. “El incendio estaba creciendo y se acercaba a la corraliza en la que las tengo guardadas. Mi miedo era que el fuego llegase hasta ahí, así que fui corriendo a sacarlas”, rememoraba esta mañana.
El pastor llamó a la Policía Foral, que le ayudó a rescatar al ganado y las bajó cara al pueblo. “Al final el viento acabó llevando las llamas cara a Figarol y ya vimos que no había riesgo, pero nos llevamos un susto grande, porque si el fuego llega ahí no sé qué habría pasado”, ha apuntado.
Sobre la 1.30 horas de la madrugada, Leonardo volvió a meter a las ovejas al corral, aunque se quedó por la zona, por si acaso, hasta casi las 3.00. “En caso de que el incendio hubiese llegado tenía pensado llevar a las ovejas a unos campos de alfalfa que hay aquí al lado, porque como eso es verde eso no arde”, ha asegurado.
Y tres horas después, a las 6.00 horas, Leonardo estaba de vuelta con su ganado. “Esta noche dormir poco o nada, pero lo importante es que no ha pasado nada”, señalaba entre risas, a lo que añadía que a esa hora ya la situación del incendio había mejorado porque ya no se veían las llamaradas que impresionaron al pueblo durante la noche.
“De un momento a otro”
En cuanto a las causas del incendio, la consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha apuntado a la “acción humana” como causante del fuego, descartando la actividad agrícola o forestal, algo en lo que también coincide Leonardo que, en caso de haber sido provocado, espera “que cojan pronto al responsable”.
Según ha relatado, el sábado por la noche dejó a su rebaño de ovejas en la corraliza y volvió a casa a cenar. Serían las 21.30 horas y lo único que escuchó fue el jolgorio que había en la plaza de la localidad, que celebraba su última noche de fiestas. Pero nada más cenar, recibió la llamada de un vecino.
“Me llamaron y me dijeron que estaba ardiendo el pinar y justo había estado yo media hora antes y no había visto nada, debió ser de un momento a otro”, ha señalado.
Ni él ni otros ganaderos, tal y como ha apuntado, han tenido problemas con sus animales, pero los que sí se han visto afectados por el incendio han sido algunos agricultores. “En la vaguada que tengo al lado de la corraliza había un campo grandísimo de guisantes que estaba sin cosechar y el sábado por la noche ardió entero”, se lamentaba Leonardo.
Temas
Más en Sociedad
-
Navarro en el camping incendiado de El Vendrell (Tarragona): "Los bomberos tardan cinco minutos más y mucha gente no lo cuenta"
-
El Gobierno inicia los traslados de menores migrantes con un grupo de diez a la Península
-
La CHE advierte de posibles crecidas súbitas en cauces menores en Navarra
-
Tres estudiantes de la UPNA diseñan una solución doméstica para eliminar microplásticos del agua potable